Jueves 27 de Marzo de  2025
ESCENARIO POLÍTICO

Las convicciones versus la realidad

Aparecieron las primeras arrugas de aquella cara que los gobiernos entrantes nos quisieron vender. Tanto Milei como Figueroa, deben afrontar la herencia de un Estado desquiciado.

Escrito en EDITORIAL el

Se cumplieron este 10 de mayo seis meses de la asunción del cambio gobierno en la provincia y en el país. Poco se puede agregar a todo lo dicho por las distintas voces, los distintos análisis. El escenario que surgió de las elecciones de 2023 dejó al descubierto el engendro en que se ha convertido nuestra Argentina.

Los indicadores de desarrollo social son una clara muestra del desastre a que se ha conducido el país, no fueron los marcianos ni tampoco hubo magia, no nos encontró el siglo veintiuno ni unidos ni sometidos, nos encontró destruidos y muy atrasados.

Si hay algo que caracteriza a los nuevos gobiernos es la candorosa ilusión de que todo lo puede y que todo lo va a cambiar a medida de sus convicciones; incluso los discursos que seducen a los electores tienen que ver con esa ilusión de poderlo todo, que basta la voluntad política para encausar la vida política y social.

La realidad se encarga de poner las cosas en su verdadero camino y el golpe de realismo es traumático, ahí es donde se produce el acomodamiento de los electores y los elegidos. Es en este cambio de aire -como los deportistas- donde se produce le surgimiento del gobierno. Ahí se ve sin maquillaje la cara tal cual es y es en ese instante donde hay que empezar a leer los gestos simbólicos de las administraciones.

Transitamos esa etapa donde una vez corrido el velo, surgen las primeras arrugas de aquella cara que nos quisieron vender. Y cotejando lo de Milei con lo de Figueroa podemos ver quién esta más cerca de sus convicciones. Ambos debieron afrontar la herencia de un Estado desquiciado, uno llegaba desde su anarcocapitalismo con la idea de arrasar con su motosierra cualquier indicio de estatalidad; el otro desde la ruptura con su filiación histórica a una causa que cautivo a los neuquinos durante seis décadas. Ambos con un crédito recién otorgado, los zapatos con un lustre impecable, el ambo de gobernantes a tono con las circunstancias.

Ni la Argentina se ha convertido en el paradigma del liberalismo impoluto que anunciaba Milei, ni Neuquén a dejado de ser la provincia bifronte que gestara la administración azul emepenista. Lo nuevo, si es que prospera se cuece a fuego lento, mientras los tropezones con restos del pasado atragantan e indigestan a los nuevos administradores. Cosas veredes que non crederes, Sancho.

Atrás quedó, la eliminación de impuestos, la desaparición del Banco Central, la eliminación del cepo y el pago del ajuste por parte de la casta. También quedó atrás Fátima Flores. La realidad por encima de las convicciones nos ha traído nuevos pobres, tarifas maquiavélicas y desde la tribuna los ricos miran como los pobres corren detrás de la pelota.

En la provincia los cambios llevan su ritmo y cierto letargo, algunos creen que había que aplicar la cimitarra y que con eso la realidad cambiaba como por arte de magia. Las miradas juzgadoras afinan sus criticas y esperan los pasos de la administración Figueroa para lanzar sus dardos. Desde la honestidad intelectual de algunos hasta la apostasía de otros, todos los comportamientos y las debilidades humanas están expuestas. “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”, como relata Gardel en Cuesta abajo es una buena metáfora para describir el comportamiento del debate político en la provincia.

Con la pretendida intención de imitar el estilo del francotirador Milei, desde una ignota cuenta de X (antes Twitter) esta semana bombardearon al gobierno con información falsa o al menos no explicitada, acción típica de los servicios de inteligencia. Da toda la impresión de ser una extorsión. La comidilla, el morbo y los bajos instintos de mucha dirigencia se regodeó con esto y también con la novela del espionaje legislativo. Dime con quién andas y te diré quien eres.

El tufillo a espionaje y a servicios apesta, pero no es la primera vez que trasciende que en la provincia existen escuchas y espionaje e inclusive han circulado nombres que estaban muy allegados al fallecido Horacio Pechi Quiroga. Parece que de aquella cría política abandonada surgen estos cimarrones.

Para no dar la trascendencia que no se merecen estos personajes, no vale siquiera mencionarlos. Los diputados involucrados sabrán sopesar bien y a la vez diferenciar lo que es un fondo de olla con un balde de vómito. No todos los caminos son lícitos y no todos conducen a Roma.

El viaje a Houston del gobernador Rolando Figueroa marcó la agenda institucional de la provincia y si bien es cierto que este tipo de visita es una acción muy tradicional en las relaciones con la industria hidrocarburífera, el viaje implica también una acción direccionada a fortalecer vínculos y mejorar en el contexto internacional la presencia neuquina y Vaca Muerta.

La realidad está señalando el camino, hay una transformación importante que llevar adelante en el Estado neuquino, pero fundamentalmente en los estamentos políticos, esos que se resisten a los cambios.

El gobierno tiene por delante un desafío importante en esta área y allí entran a jugar lo que Max Webber detalla como la ética de las convicciones o la ética de la responsabilidad. Un dilema que afronta todo gobernante.