Domingo 23 de Marzo de  2025
PANORAMA POLÍTICO

Preparando el escenario

Comenzó el año electoral y las piezas ya empezaron a moverse, y mostrarse.

Escrito en EDITORIAL el

El gobierno neuquino prepara el terreno para lo que será el año electoral. Cuenta con la ventaja del que administra los tiempos y el presupuesto en una época de prosperidad para el Estado. 

Los números con que cerró el año son de una contundencia que amedrantan. Pero como en política nunca dos más dos son cuatro, la mesa chica que acompaña al gobernador Figueroa en esta primera quincena del año, estudia y sopesa la realidad región por región para ir planificando cada paso del gobierno.

Es un año de mucha sensibilidad y se paga cualquier error en las urnas, es la primera elección en ejercicio del gobierno, hasta aquí afrontó siete desde que fue ungido hasta que asumió, esta es clave. El historial de las elecciones intermedias en la era de la hegemonía emepenista indica que las intermedias suelen ser muy complicadas.

En juego habrá muchas cosas, hasta aquí la única certeza es que no habrá PASO y que los meses por delante son nueve si se respeta la ley que establece que las elecciones legislativas se realizan el último domingo de octubre.

El año que cerró fue muy intenso y variado, pero también fue un año de aprendizaje y el acumulado en experiencia sirvió para ir redefiniendo la marcha tanto de la administración del gobierno como la acumulación de poder. Y es en esto último es donde más cómodo se siente Rolando Figueroa, es su vocación primaria y su razón de ser desde que se dedicó a la política, juntar poder.

La primera quincena del 2025 trasladó el poder al interior neuquino, pero también debe saberse que en Villa La Angostura descansa una parte importante del poder de la Argentina, por caso el ministro Luis Caputo uno de los principales interlocutores del gobernador neuquino y el siempre influyente Mauricio Macri que define volver a las listas electorales por estas horas.

Los números

La recaudación propia, la coparticipación nacional y las regalías hidrocarburífera marcan el rumbo en los números que prácticamente terminan duplicando lo que había previsto el Presupuesto 2024. De acuerdo a la información pública que difunde la provincia, por medio de Ingresos Públicos 3.402.279 millones de pesos fueron los ingresos del año que finalizó.

Las regalías de petróleo y gas siguen siendo el principal aporte al erario, mientras que los aportes del gobierno nacional cayeron un 9,1 %. Los ingresos por impuestos sobre IIBB, sellos e Inmobiliario sumaron también a las arcas neuquinas.

El discurso oficial está orientado a mostrar los resultados económicos como producto del ordenamiento del gasto de la administración y el ajuste de la política, hay en ese sentido una coherencia con la practica que lleva adelante el gobernador.

La buena administración como una cuestión pragmática y antídoto de los abusos estatales de antaño es una de las banderas que ha tratado de mostrar el gobierno alejándose de viejas prácticas, pero cuidando la distancia con el discurso de la motosierra. Prolijos sí, pero no pegados al ajuste como ideología.

El camino a las elecciones de octubre es uno de los ejes que tiene presente la gestión para este año, es el deporte que mejor practican. La tarea territorial que lleva adelante Julieta Corroza y la salida a escena del Jefe de Gabinete, Pepe Ousset son una muestra de que el reflejo muscular está intacto.

Comienza la construcción política y ambos, armadores del espacio, están escuchando la música que mejor les suena. Comenzó el rodaje y así como el espacio logró llegar a la gobernación de la provincia ahora toca ir consolidado el proyecto.

A lo largo del primer año de gestión se pudo ver cómo se fue definiendo el modelo de gobernanza y los objetivos para la provincia. La relación con los principales operadores económicos, definir el rumbo y administrar los crecientes recursos fue el reto que asumió Figueroa que más alla de su experiencia política debe afrontar una singular etapa de la vida de Neuquén.

En su resumen de gestión ante la prensa dejó muy en claro el compromiso que representa para toda una generación de neuquinos las posibilidades que brinda el desarrollo de Vaca Muerta.

Hacia esa meta se dirige y tiene en claro que su tarea como líder de esta gesta es ser asertivo en cuanto a la elección de instrumentos y acciones a priorizar. Neuquén ya tuvo una primer vida con el petróleo convencional, las hidroeléctricas y la minería, de allí no surgió ni una sociedad más justa ni las igualdades para el desarrollo se esparcieron por la provincia.

Con ese déficit histórico acomete la tarea de no repetir errores y gestionar un futuro promisorio de la mano de los recursos energéticos requeridos por el mundo. Lo que Neuquén lleva en sus entrañas y el mundo demanda forman parte de esta oportunidad única e irrepetible.

El 2025 será en términos políticos el año de la consolidación del proyecto político, hay en el camino varios desafíos. Uno de ellos y del que se habla poco es Plottier que tras la caída de la cortina de impunidad puede vivir momentos de extrema sensibilidad institucional. Pero nuestra tarea no pronosticar sino hablar de hechos y muchos de ellos tendrán como protagonista a la Justicia.

Paso el tiempo de adviento, las Fiestas Navideñas y los reyes; siguiendo el cronograma religioso próximamente llegará el carnaval, y la política pedirá que siga…siga el corso.