Toca preparar el instrumento electoral. Y eso es lo que se vio cerca de este fin de semana en el sur de Neuquén con la reunión de parte del gobierno provincial, los intendentes y los armadores del espacio neuquinizate. Las elecciones intermedias son un desafío importante, no tanto por lo que se elige sino por cuánto define en la carrera hacia el 2027.
En el escenario electoral que se presenta, conviven una serie de elementos que escapan al manejo del poder local. Esos factores tienen que ver con la fecha que es fijada por ley. Las PASO, que por ahora no se han derogado y que van a tener incidencia en el cronograma electoral en caso de que se eliminen, forman parte del funcionalismo del sistema. Las fechas establecidas por ley son el segundo domingo de agosto para las PASO y el último domingo de octubre para las elecciones legislativas.
Te podría interesar
Hasta aquí el gobierno de la provincia no puede tocar nada, no puede corregir fechas ni establecerlas. La elección es nacional y quien supervisa el proceso es la justicia electoral federal. Los representantes nacionales neuquinos participaran con su voto en caso de que se trate la eliminación de las PASO.
Podría decirse que estas elecciones de 2025 pueden ser una elección defensiva para las provincias pues el rol ofensivo está en manos del Gobierno Nacional que busca aumentar sus representantes parlamentarios y a cargo del armado electoral está la hermana del presidente Milei a quien el mismo llama “el Jefe”, Karina.
El comando de la motosierra presidencial avanza con fuerza y opera muy fuerte en los principales distritos electorales en término de cuantía, Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) representan los 4 distritos con mayor porcentaje de electores/as en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos. Ahí están los votos y todos son gobiernos opositores.
Neuquén significa un desafío para La Libertad Avanza por lo que representa en términos simbólicos y económicos Vaca Muerta. En las elecciones presidenciales ya ganó con buen margen y ahora quiere repetir para afianzar su presencia y avanzar con un proyecto de poder propio a la gobernación en 2027.
En este contexto es donde se genera la necesidad de defender la “Neuquinidad” como definición de una cultura política que se autodefine autónoma e independiente del centralismo y defensoras de sus recursos. La ratificación de este concepto como elemento convocante le permite a Figueroa trabajar en simultáneo con fuerzas políticas diversas. Esta situación le permite hacer “movimientismo” escuela política en la que se formó, la construcción política que lleva adelante está inspirada en el pragmatismo que le permitió lograr la victoria de 2023.
Experimentado en batallas electorales sabe que las intermedias son las más difíciles y no expondrá a su gobierno en una elección donde el no figura en la boleta.
En 2025 se vota pensando en la inflación, en la recuperación del consumo y el reposicionamiento que vive el país en la era Milei. La mística no es la misma que cuando se debe elegir gobernador e intendentes, pero son los que tienen los votos. Y a esto último está apostando.
Estamos en enero y así como la fruta se ramea asustando a los productores por el daño que ocasiona, la feria judicial tranquiliza a los que están siendo investigados. Las causas donde se investigan fundamentalmente delitos cometidos desde el Estado. Entre los que se destacan son la Causa Desarrollo Social y las acusaciones contra Gloria Ruiz que culminaron en su destitución.
La primera ya forma parte de una prolongada tarea judicial que por ahora no cumple con las expectativas sociales que generó inicialmente. A medida que avanza el tiempo y la causa tiene idas y vueltas crece el temor a que se diluya y nunca se conozca a quienes fueron sus ideólogos e inspiradores.
La cuestión de Gloria Ruiz va a tener su repercusión pública porque continúa con su actividad política -aunque más no sea en modo conspirativo- y no descarta irrumpir en la campaña electoral con acciones que prepara junto a su equipo y la gente del estudio jurídico de Buenos Aires que la asesora.
Las reuniones en la nocturnidad le dotan ese romántico sabor que nutre a los conspiradores mientras el resto de los mortales duermen. Así está servida la mesa para este 2025, pasen y vean.
Mientras tanto en el oficialismo se llaman a cuidar el instrumento, que la serenata es larga.