La definición de la fecha de elecciones nacionales traza un camino de mejor transitabilidad para el oficialismo: más tiempo para cortar cintas y sumar minutos de gestión. Las complicaciones que trajo el cripto-gate también son un respiro para los distintos opositores de La Libertad Avanza.
Desde el tinglado mileísta —que ampara a todas las fuerzas que se ubican en el espacio liberal-conservador de Neuquén— dejaron filtrar una encuesta para mostrar el potencial de sus figuras para liderar el espacio. Claramente, no hay una referencia dominante que subordine al resto: muchos nombres en danza y proyectos personales, pero sin cohesión ideológica ni política.
Te podría interesar
En el peronismo, las diferencias son marcadas y la convivencia es solo una cuestión de formalidad, porque a quienes dicen representar “lo nuevo” todavía no los han dejado nacer, y a los que no portan cierto apellido que empieza con Parr y termina con illi no se los considera ni para el banco de suplentes. Hoy corre serio peligro de quedarse fuera de la representación parlamentaria.
Por el lado de Ramón Rioseco, son pocas las intenciones de ir a una batalla donde tiene mucho que perder y poco que ganar. Si bien es una figura que mantiene su autonomía respecto de la provincia, comparte con Rolando Figueroa una visión de la política que lo ubica más cerca que lejos.
Mariano Gaido es una referencia con luz propia por fuera del MPN y con un fuerte anclaje en la gestión que lleva adelante en la capital. La presentación del plan de obras en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante es casi una declaración de omnipotencia. Ya anunció que no tendrá candidatos propios y que acompañará a Figueroa.
La candidatura de Carlos Quintriqueo está en pleno proceso de construcción; recorre distintos barrios de la capital y el interior neuquino en busca del descontento con los gobiernos nacional y provincial. Es referente de un gremio que tiene 31 mil asociados y que forma parte del proceso de gobernabilidad que se construye a diario.
El resto de las fuerzas satélites que formaban parte del sistema solar del MPN buscan su destino en el ecosistema fundado por el nuevo poder. Se acabó una forma de pertenecer y ahora deben construir legitimidad a partir de las nuevas reglas de juego.
Marcelo Rucci es otro de los referentes con enorme poder en la escena pública neuquina. Confeso defensor de su pertenencia al MPN y creyente en su resurrección, espera su momento para jugar las fichas que lo respaldan.
Los nombres propios, en algunos casos, se combinan con organizaciones que los apoyan, como en el caso de Quintriqueo y Rucci. Otras figuras flotan en un espacio con masa gravitacional propia.
Dentro de las instituciones del Estado, el poder legislativo es una extensión del brazo derecho de Figueroa. Allí se materializó el acuerdo de convivencia entre lo viejo que se iba y lo nuevo que llegaba; se consensuaron leyes clave para la gobernabilidad y, en primer lugar, se concretó la neutralización del poder de Angélica Lagunas y la muerte política de Gloria Ruiz. En la Legislatura reside la task force de Figueroa.
Todo lo descrito forma parte del ecosistema político neuquino. Faltan algunos nombres que antaño eran figuras recurrentes en la cosmogonía emepenista y que ahora están siendo cuestionados por sus propios compañeros. Hay una especie de movida de base reclamando un mayor protagonismo de los dirigentes partidarios.
Los cambios se van consolidando. Existen algunos sobrevivientes, y otros se han camuflado para tener continuidad en el actual gobierno, pero el camino no tiene retorno.
El martes 25 comienzan las clases, y por primera vez en muchos años no hay comunicados ni anuncios sobre paro o suspensión del inicio del ciclo lectivo. Es una buena noticia para miles de hogares neuquinos. Además, miles de niños recibirán un apoyo del Estado a través de las becas del programa Gregorio Álvarez, cuyo propósito es combatir el atraso y garantizar la igualdad de oportunidades. También es un hecho inédito por la participación de empresas privadas en la conformación del fondo.
El clima político se nutre también de estas medidas, que marcan un rumbo distinto a lo que se venía viviendo. El recorte de poder a grupos corporativos que se habían adueñado del Estado neuquino es una muestra de ello.
Los cambios duelen, y a veces caen justos por pecadores. Peor es mantener un estado de cosas para el beneficio de unos pocos. Estos meses hasta octubre traerán reparaciones, y la elección reflejará el nuevo escenario.
Mientras este artículo cobra forma, aún se combate el fuego en la cordillera, los chicos se preparan para el inicio del ciclo lectivo, y la vida de las instituciones cobra la dinámica del año laboral. Es un año distinto, es una foto nueva.