Viernes 13 de Junio de  2025
PANORAMA POLÍTICO

Luna de fuego

Incendios en la cordillera, definiciones políticas de cara a las elecciones y el impacto de Vaca Muerta en Neuquén y todo el país.

Escrito en EDITORIAL el

Una dura lucha contra el fuego enmarca la semana inicial de febrero, una luna roja es compartida por los pobladores cordilleranos y los vecinos de la Confluencia. Allá lucha, aquí celebración. Las dos caras de una misma Neuquén. Como en la vida misma.

La vida política siguió con atención lo que sucedía en Buenos Aires. La media sanción de la ley que dicta la suspensión de las PASO por parte del Congreso de la Nación es un paso más para fijar certeza acerca de cómo será el cronograma electoral en este 2025. 

Sí el Senado acompaña la decisión de la Cámara Baja, las elecciones serán el último domingo de octubre. En términos de la teoría, el pueblo ya decidió, ahora toca resolver a las provincias. 

Queda por delante un año de ocho meses como gustaba describir a los años y los siglos al historiador Erik Hobsbawm, no eran para él los días sino, los hechos, los que determinaba la cronología de la historia. Pasan las elecciones y se termina el 2025 para todos.

Los números de Vaca Muerta son para Neuquén y para Argentina un bálsamo; y de acuerdo a informes de consultoras públicas y privadas en 2024, las exportaciones de petróleo promediaron los 187.000 barriles por día, valor que no se había alcanzado durante las últimas dos décadas. Sin embargo, aclaran, “los volúmenes exportados se ubican todavía por debajo del pico registrado a fines de la década de 1990, más precisamente de 1997, cuando se llegaron a exportar 335.000 barriles diarios en promedio”.

Neuquén es compromiso

En el año que pasó, la Cuenca Neuquina, donde reposa el corazón, la parte más vital de la formación geológica Vaca Muerta, produjo el 69% del petróleo y el 72% del gas que se extrajo en la Argentina. Los cambios en la política económica nacional se tradujeron en resultados fiscales de la economía argentina el año pasado, vía la reducción de los subsidios energéticos y el aumento de la recaudación nacional por retenciones e impuesto a las ganancias y de los ingresos provinciales -en particular, de Neuquén- vía regalías e ingresos brutos, tienen una fuerte impronta de Vaca Muerta.

Este escenario de bonanza es el gran desafío que tiene por delante el gobierno de Rolando Figueroa, cómo usar los recursos en la transformación de la matriz productiva para cuando se agote el modelo extractivo.  

En el mientras tanto, se desarrolla la vida de los neuquinos con su diversidad de regiones y realidades. El gobierno cuenta con recursos y solvencia política para diseñar un escenario a su medida, las pocas voces opositoras suenan como un eco lejano. 

Las plagas de Egipto

No hay plafón social para plantarse al gobierno de la provincia, la decadencia del principal partido del sistema durante las últimas seis décadas se posa como una sombra fantasmagórica en la vida institucional. 

La disección de la estructura de poder del partido-estado en que había devenido el MPN está sacando a la luz el funcionamiento cuasi delictivo que, en nombre del financiamiento de la política, permitió la utilización de fondos de los programas sociales, constituye una de las más graves inmoralidades.

Y como si fuera poco, parecen haberle llegado las plagas bíblicas de Egipto con la decisión de la justicia electoral de rechazar los balances de la última década. Las observaciones a los estados contables del partido también señalan una clara metodología de recaudación opaca. 

Se fueron del gobierno y aparecieron todos los manejos y desmanejos perpetrados en nombre “del partido” y el uso del Estado en beneficio de una oligarquía partidaria.

En su ensayo sobre “Estado, democratización y ciudadanía”, el politólogo argentino Guillermo O’Donnell trabaja el concepto de ciudadanía de baja intensidad al sostener que “un Estado que no es capaz de hacer valer su legalidad sustenta una democracia con baja intensidad de ciudadanía”; todo lo que sale a la superficie acerca del manejo del Estado por parte del MPN nos habla de esta sociedad que se construyó durante años para dar legitimidad a estos manejos.

La investigación de estos hechos, el juzgamiento a sus responsables y la ejemplaridad en el castigo, es una luz que se enciende para alumbrar a la provincia que vive su resiliencia a partir de esta nueva era de la energía y de un nuevo liderazgo político. 

Son tiempos de pico y pala para levantar el edificio de la libertad y la justicia social, que ni son antagónicas ni son incompatibles pues ambas hacen a la dignidad humana.

La decisión de Rolando Figueroa de apostarse al lado de los brigadistas en estas jornadas de lucha contra el fuego son un mensaje claro para propios y extraños sobre de quélado esta parado a la hora de las dificultades.