Miércoles 19 de Marzo de  2025
CORTE DE LUZ

Apagón masivo en Chile: declaran toque de queda y estado de catástrofe

El presidente Gabriel Boric lo decretó esta noche. El corte del suministro eléctrico afecta a casi 19 millones de usuarios, y se registra desde la región norteña de Arica hasta la sureña de Los Lagos.

Escrito en MUNDO el

Este martes, casi la totalidad de Chile sufre un masivo apagón que afectó el suministro de energía desde la norteña región de Arica hasta la sureña Los Lagos, paralizando servicios y provocando un caos en todo el país. El Presidente Gabriel Boric decretó estado de excepción de catástrofe en las zonas afectadas, y toque de queda desde las 22 hasta las 6 de la mañana.

El gobierno chileno no precisó las causas que generaron el corte de luz que, según medios locales, afecta al 99% de los clientes. Tampoco se sabe cuánto tiempo llevará restablecer el servicio para los casi 19 millones de usuarios afectados.

En la provincia de Neuquén, el apagón cortó la actividad de la Aduana de Chile, lo que motivó el cierre del Paso Internacional Cardenal Samoré. El caos cruzó la frontera en este caso, ya que cientos de viajeros y choferes de transporte no pudieron acceder desde Argentina.

Apagón masivo en Chile: decretan estado de catástrofe

El estado de catástrofe es parte de los denominados "estados de excepción constitucional", estipulados en la Constitución, los que son definidos como mecanismos para proteger la estabilidad y seguridad del país o zona en particular cuando ocurren situaciones anormales, como el masivo corte de energía que afecta al país.

Se puede extender hasta 90 días desde que se publica en el (Boletín) Diario Oficial. La máxima autoridad del país puedo solicitar su prórroga de ser necesario.

Además, la ministra Carolina Tohá decretó toque de queda desde las 22 horas hasta las 6 AM en las regiones afectadas, es decir, desde Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos.

¿Qué medidas se pueden adoptar en estado de catástrofe?

  • Restringir las libertades de locomoción y de reunión
  • Disponer requisiciones de bienes 
  • Establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad
  • Adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad.

La ministra del Interior, Carolina Tohá señaló, en cualquier caso, que si el suministro comienza a volver en las próximas horas, las medidas anunciadas se evaluarían. Sin embargo, desplegarán personal del Ejército en los territorios afectados, más de tres mil efectivos. 

Apagón masivo en Chile: cómo se informó en las primeras horas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), indicó que “se registra una alteración de suministro de electricidad” debido a un “corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos”.

La ministra de Interior, Carolina Tohá dijo en X (ex Twitter) “Ante el corte de suministro eléctrico que se registra entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio”. 

En la capital de Chile, el servicio de subte anunció la suspensión de todo su servicio “debido a un corte general de energía en Santiago y otras regiones del país” por tiempo indeterminado. También se determinó la evacuación de todos los usuarios de las estaciones como forma de prevención. Medidas similares fueron adoptadas en otras zonas del país, entre ellas la turística región de Valparaíso, en la costa central de Chile.