El gobierno de China anunció este miércoles un aumento a 84% de los aranceles a los productos que se importen desde Estados Unidos. La decisión surge como respuesta al aumento a 104% para el ingreso de productos de China a Estados Unidos que hoy entraron en vigencia por decisión de Donald Trump.
Se trata de la cuarta suba de aranceles entre ambas potencias mundiales, hecho que solo enciende aún más la guerra comercial desatada y profundiza la crisis en los mercados financieros.
Te podría interesar
Los índices de futuro de los Estados Unidos acentuaron las caídas por encima de 1,7% tras conocerse la decisión de Xi Jinping. En tanto, las bolsas europeas mantienen caídas superiores al 3% este miércoles.
Mientras los líderes se miden y se revolean aranceles entre sí, solo los rumores no confirmados sobre posibles conversaciones entre Beijing y la administración Trump son los que ayudaron a calmar las aguas e impulsar Wall Street. Mientras tanto, varios gobiernos ya han comenzado a tomar medidas para mitigar el impacto: Corea del Sur, por ejemplo, anunció apoyo para sus fabricantes de automóviles en dificultades.
Guerra comercial: el petróleo baja casi 4% y cotiza a menos de 60 dólares por primera vez en cuatro años
En medio de la escalada de la guerra comercial, el precio internacional del petróleo cayó a menos de 60 dólares por primera vez desde principios de 2021. De esta manera, el barril del crudo Brent para entrega en junio retrocedía casi 4% y cotiza este miércoles a US$58,86.
En Argentina, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que la petrolera está preparada para operar con precios del crudo más bajos que los actuales. "YPF puede resistir incluso con un barril a 40 dólares sin pérdidas operativas", remarcó.