Mientras Argentina y la Patagonia están en la cima del ránking de los lugares más fríos en el mundo por la ola polar, en Europa hay una ola de calor histórica con alertas rojas en varios países del mediterráneo como Francia, Italia, España y Portugal.
En la provincia de Neuquén se registró un pico de -14,4 ºC, mientras que en Mora, Portugal, alcanzó los 46,6 ºC: uno dirá 'pero acá es invierno y allá es verano'; claro, pero los picos de las temperaturas ya están provocando todo tipo de desastres, que hace pocos meses padeció la cordillera principalmente.
Te podría interesar
La abrasadora ola de calor en Europa azota principalmente la zona del mar Mediterráneo, cuyas aguas marcaron este domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio (26,01 ºC). El sur europeo tiene varios países que superan los 40 grados, y sus autoridades emitieron alertas sanitarias y en algunos países se registraron incendios.
España, Portugal, Italia y Francia llevan varios días bajo este intenso calor, con registros que superaron los 46 grados registrados el sábado en la comunidad de El Granado, en Andalucía, España. Se trata de récord para un mes de junio según confirmó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El anterior récord para el mismo mes remonta a 1965, cuando se reportaron 45,2 grados en Sevilla, en la misma región.
Hoy, la agencia española de meteorología emitió un aviso tanto por “temperaturas extremas” como por tormentas, como las que se produjeron hoy en el vecino Portugal.
Alerta roja en 17 ciudades de Italia
En Italia, el Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 17 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona. “Italia atraviesa una de las olas de calor más fuertes del verano” boreal que también está siendo particularmente prolongada, comentó el experto Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it.
Hay alertas de incendio en varios países europeos: “Algo nunca visto”
Mientras los bomberos combaten incendios forestales en varias regiones, en Italia reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humo en Potenza, en el sur, el domingo. En Portugal hay un riesgo máximo de incendios en la mayoría de las áreas forestales, aunque un foco activo cerca de Castelo Branco, en el centro del país, quedó controlado hoy.
En Turquía, más de 50.000 personas de 41 localidades tuvieron que ser evacuadas a causa de incendios forestales. En tanto, en España, tras la muerte de dos trabajadores durante el fin de semana, probablemente a causa del calor, los sindicatos pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados.
En Francia, París y 15 departamentos llegarán mañana al nivel más alto de alerta (rojo), y otros 68 permanecerán en nivel naranja, el segundo más alto, con temperaturas que podrían superar los 40 ºC en algunos puntos. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Cerca de 200 escuelas públicas, de un total de 45.000, permanecerán cerradas total o parcialmente el lunes, martes o miércoles a causa del calor. Reino Unido también se vio afectado por la ola de calor en el primer día del torneo de tenis en Wimbledon. Las autoridades británicas decretaron la alerta naranja en cinco regiones de Inglaterra, incluida Londres.
"La influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin precedentes"
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que “la influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin precedentes en al menos los últimos 2 mil años”.
El informe -elaborado por investigadores de todo el mundo, incluyendo a la Argentina- también asegura que “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra” y que “cada una de las últimas 4 décadas ha sido sucesivamente más cálida que cualquier década que la precedió desde 1850”.
El estudio destaca el carácter excepcional de la situación actual. Indica que “la temperatura de la superficie global ha aumentado más rápidamente desde 1970 que en cualquier otro período de 50 años durante al menos los últimos 2 mil años”.
Además, añade que “las temperaturas durante la última década (2011-2020) superan las del período cálido de varios siglos más reciente, hace unos 6.500 años [0,2° C a 1° C en relación con 1850-1900]”, mientras que, “antes de eso, el siguiente período cálido más reciente fue hace unos 125 mil años, cuando la temperatura de varios siglos [0,5° C a 1,5° C en relación con 1850-1900] se superpone a las observaciones de la década más reciente”.
Con información de AFP y Chequeado.