Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto número 138, en una conferencia de prensa este viernes por la tarde. "Damos la bienvenida al Nieto 138, el hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en diciembre de 1976. La verdad siempre sale a la luz", escribieron desde sus redes sociales previo a la conferencia que tuvo lugar en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex ESMA, en Avenida del Libertador 815.
Si bien no dieron a conocer el nombre completo que le pusieron sus apropiadores, sí revelaron los nombres de sus verdaderos padres, los mencionados Pourtalé y Villamayor, quienes fueron militantes de la organización Montoneros y desaparecidos por la dictadura militar en 1976. Marta Enriqueta tenía un embarazo en curso de ocho meses y medio cuando fue secuestrada: "Fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138", dijo Estela de Carlotto, titular de Abuelas.
Te podría interesar
"Se tienen contabilizados más de 30 nacimientos en este centro clandestino", detalló. Sobre el nieto recuperado, dio a conocer que sus padres "pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban". El hermano del nieto 138, llamado Diego Antonio y que vive en España, envió un mensaje al conocer la noticia: "Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido. Gracias Abuelas, son el orgullo nacional, las adoro". De esta manera, son 138 los casos resueltos en estos 47 años.
Los últimos nietos recuperados
El 28 de julio de 2023, en la Casa por la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo había anunciado la identificación del nieto 133: "Tenemos muchos años de lucha, de caminar, de buscar. Tenemos el éxito de haber encontrado hasta ahora 137 nietos y nietas. Soy optimista, me gusta sonreír, pensar siempre en blanco y me gustaría dejar el mensaje de que la lucha no tiene edad, se lleva en el alma. Tengamos confianza en nosotros” señaló Carlotto en su momento.
Posteriormente, se llegó a la resolución de cuatro casos de mujeres que estando embarazadas, fueron secuestradas y asesinadas por la dictadura antes de parir. En este caso se trató de los nietos 134, 135, 136 y 137, resuelto tras un trabajo en común con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Poder Judicial.
"Lamentablemente, no es la primera vez que debemos concluir una búsqueda con este espantoso final. A lo largo de estos casi 46 años de lucha dimos por cerrados 15 casos de mujeres asesinadas antes de dar a luz y hoy debemos sumar a esa lista cuatro más", informaron en septiembre de 2023 las Abuelas.