Jueves 26 de Junio de  2025
ATENTADO A LA AMIA

Fuerte reclamo de AMIA a la Justicia y al Congreso en el 30° aniversario del atentado

“¿Cuántas décadas más van a pasar? ¡Hagan su trabajo!” exclamó Amos Linetzky, presidente de la mutual judía, quien exigió acción inmediata para resolver el ataque de 1994 y criticó la falta de apoyo internacional.

Familias de las 85 víctimas del atentado a la AMIA, en el acto a 30 años del atentado a la mutual judía (Foto: TN - Leandro Heredia)
Escrito en PAÍS el

En el acto conmemorativo por los 30 años del atentado a la AMIA, Amos Linetzky, presidente de la institución, hizo un enérgico llamado a la Justicia y al Congreso: “¿Cuántas décadas más van a pasar? ¡Hagan su trabajo!”. Linetzky también criticó a diversos organismos por no apoyar el reclamo de la comunidad judía tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre del año pasado.

El presidente Javier Milei y su gabinete participaron del acto, que tuvo lugar frente a la sede de AMIA en la calle Pasteur, recordando el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que causó 85 muertos y más de 300 heridos. Tras una reciente amenaza de Irán, que publicó un editorial amenazante en el Tehran Times, el Gobierno reforzó la seguridad de Milei. A pesar de la preocupación, el gobierno argentino minimizó la amenaza.

El acto comenzó a las 09.53, la hora exacta del ataque, con el sonido de sirenas. Se leyeron los nombres de las 85 víctimas y se mencionó a Alberto Nisman, el fiscal que investigó el atentado y que fue encontrado muerto en 2015, caso que la Justicia ha calificado como asesinato. Milei estuvo acompañado por altos funcionarios de su gobierno y los presidentes de Uruguay y Paraguay.

Críticas y Exigencias de Justicia

Linetzky no escatimó críticas: “Treinta años sin una sola persona respondiendo por este ataque”, afirmó. Señaló la falta de acción de la fiscalía, el Poder Legislativo y la insuficiente colaboración internacional. Linetzky también agradeció la decisión de declarar a Hamas como organización terrorista y subrayó la necesidad de hacer de la causa AMIA una cuestión de Estado. “No hay democracia sin justicia”, concluyó, destacando que el odio y la intolerancia son factores comunes en ataques como el de la AMIA y el del 7 de octubre en Israel.