Mediante el Decreto 13/2025, el presidente Javier Milei, junto con su gabinete, implementó una serie de medidas para reducir el gasto en ARCA. Entre los cambios más significativos, el sueldo del Director Ejecutivo fue reducido de $32 millones a $4 millones mensuales, equiparándolo al salario de un ministro. Además, el presupuesto destinado a la cuenta de jerarquización se disminuyó del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro estimado de $121.000 millones para 2025.
En paralelo, se estableció un Sistema de Retiro Anticipado de carácter voluntario, con un tope de 1.500 vacantes, para los trabajadores de planta permanente. Este sistema busca ofrecer una indemnización anticipada como reconocimiento por los servicios prestados, de acuerdo con los convenios colectivos vigentes.
Te podría interesar
La nueva estructura organizativa aprobada para ARCA, que abarca hasta el nivel de Subdirección General, tiene como objetivo eficientizar la administración de los regímenes impositivo, aduanero y de seguridad social. Asimismo, se dejó sin efecto la Cuenta de Jerarquización para altos cargos, eliminando los beneficios adicionales que incrementaban significativamente los salarios de los funcionarios.
Estas medidas forman parte de la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en varios ámbitos, incluyendo el administrativo, y otorgó facultades extraordinarias al Ejecutivo. Según el texto oficial, el objetivo es "mejorar la eficiencia estatal, reducir el déficit y garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas".