Sábado 12 de Abril de  2025
ECONOMÍA

Qué significa el fin del cepo cambiario y cómo se compran dólares desde el lunes

Tras el anuncio del ministro Luis Caputo sobre el levantamiento de la restricción, cómo se podrá adquirir y vender dólares y qué pasa con los gastos con tarjeta en el exterior.

Escrito en PAÍS el

Quizás explicar puntualmente qué significa el cepo cambiario el día en que se anuncia el fin del mismo en Argentina suene extraño pero, como suele ser usual en esta época, hay conceptos que despiertan curiosidad una vez que ya "sucedieron".

El anuncio del ministro de Economía Luis Caputo sobre el levantamiento del cepo el próximo lunes implica que el Gobierno sacará las restricciones para la compra y venta de dólares y otras divisas extranjeras pero genera otros impactos a nivel interno: es por eso que desde esta tarde, las palabras cepo y qué es el cepo cambiario son las más googleadas en el país.  

La propia IA intercede y plantea rápidamente ventajas y desventajas de levantar el cepo: "Facilitar el acceso a dólares, atraer inversiones, aumentar las operaciones de compraventa de propiedades, abrir las puertas a nueva financiación extranjera", recopila como las buenas. Como las malas, subraya el impacto en los precios internos, la devaluación del peso y, la más gráfica en su expresión: "Representar un suicidio financiero para el país si no hay reservas suficientes".

El cepo cambiario es un conjunto de restricciones y regulaciones, y su vuelta al país se dio en septiembre de 2019, cuando Mauricio Macri reinstaló las limitaciones sobre la compra y venta de divisas extranjeras, tras la enorme fuga de capitales que se produjo durante su Gobierno tras el anterior préstamo del FMI. Ahora, con Caputo nuevamente en el Gabinete, los libertarios apuntan a aguantar la pérdida de reservas internacionales que el país sufrirá con la apertura del cepo, hasta que ingresen los fondos frescos del FMI, del Swap con China y de otras instituciones.

Las cuentas del Gobierno para aguantar la pérdida de reservas hasta que entre el nuevo préstamo del FMI y el Swap con China.

Cómo se podrá comprar dólares a partir del lunes y qué pasa con los gastos con tarjeta en el exterior

El Banco Central detalló en la comunicación A 8226 cómo operará a partir del lunes el desmantelamiento del cepo cambiario, vigente desde septiembre de 2019. A partir de esa decisión las personas podrán comparar dólares en el mercado oficial sin limitaciones.

El límite de US$200 de acceso al Mercado Libre de Cambios se elimina, y lo mismo ocurre con todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros, aclaró el Banco Central.

Adicionalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado, aunque permanece para el turismo y los pagos de tarjetas de crédito en el exterior.