Miércoles 11 de Junio de  2025
PAÍS

Hallazgo histórico: descubren cajas con propaganda nazi ocultas desde 1941 en la Corte Suprema

Fueron encontradas en un subsuelo del Palacio de Tribunales durante una mudanza. El material incluye propaganda del Tercer Reich llegada desde Tokio en plena Segunda Guerra Mundial. Podría contener pistas sobre redes ideológicas y financieras del nazismo en América Latina.

Escrito en PAÍS el

Durante una mudanza vinculada a la creación del futuro Museo de la Corte Suprema, se produjo un hallazgo histórico en el Palacio de Tribunales: un conjunto de cajas con material de propaganda nazi, que había ingresado al país en 1941 y permanecía olvidado en un subsuelo del edificio desde entonces.

El contenido fue identificado durante una revisión de archivo por funcionarios judiciales y podría contener información clave sobre redes de influencia del Tercer Reich en Argentina y América Latina, en plena Segunda Guerra Mundial.

Las cajas habían sido enviadas desde la embajada alemana en Tokio en el vapor japonés Nan-a-Maru, e incluían publicaciones, libretas, fotografías y panfletos del Partido Nacional Socialista y otras organizaciones afines. Su volumen superaba los 700 kilos.

En su momento, la Aduana detuvo el despacho de estas encomiendas y dio intervención a la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, creada por el Congreso para controlar actividades extranjeras contrarias a la soberanía nacional. Cinco cajas fueron abiertas y se comprobó que contenían material de adoctrinamiento antidemocrático.

El conflicto escaló a nivel político y judicial. A pesar del pedido de incautación, el Ministerio del Interior y Cancillería rechazaron avanzar con el decomiso. En respuesta, la Comisión presentó el caso ante el fuero penal y, por involucrar a una representación extranjera, terminó derivado a la Corte Suprema de Justicia, donde el material quedó en custodia... y en el olvido por más de ocho décadas.

En el contexto de los preparativos para el nuevo museo institucional, el material fue redescubierto por el equipo de Servicios Auxiliares del tribunal. Las cajas fueron trasladadas a una sala especial del cuarto piso con seguridad reforzada. La apertura oficial ocurrió el 2 de mayo y estuvo encabezada por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, junto a representantes del Museo del Holocausto de Buenos Aires, la AMIA y otros especialistas.

El proceso de inventariado y análisis de los documentos requerirá semanas o meses, pero se anticipa que podrían arrojar información sobre el accionar del nazismo en la región, sus redes de financiación y los mecanismos de distribución de propaganda durante la guerra.

En paralelo, la Corte Suprema ya había firmado en marzo un convenio con la Asociación de Abogados Judíos de Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto para fomentar investigaciones conjuntas.