Miércoles 11 de Junio de  2025
MOTOSIERRA

Milei disolvió el Procrear: qué pasará con los créditos ya otorgados

El Gobierno traspasó la gestión de los préstamos al Banco Hipotecario y ordenó liquidar activos e inmuebles del fondo.

Escrito en PAÍS el

El Gobierno nacional oficializó la disolución del programa Procrear mediante una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial. A través del Ministerio de Economía, se definieron los pasos para transferir la gestión de los créditos al Banco Hipotecario y liquidar los bienes del fondo fiduciario, en el marco de la reestructuración del Estado impulsada por la Ley Bases.

Por qué se disolvió el Procrear

La decisión quedó plasmada en la Resolución 764/2025, que establece el procedimiento para poner fin al Fondo Fiduciario Público Procrear, tal como lo anticipaba el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre pasado. Según el Ejecutivo, el programa representaba una “pesada carga” para las cuentas públicas y había presentado múltiples fallas de control y ejecución.

El Gobierno argumentó que la construcción de viviendas debe ser financiada por bancos comerciales, sin intervención estatal directa. Además, una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) identificó problemas graves: retrasos en la entrega de viviendas, incumplimientos de convenios con universidades, reclamos por falta de condiciones de habitabilidad y manuales de procedimientos desactualizados.

Qué pasará con los créditos del Procrear

Aunque el fondo fue disuelto, los préstamos vigentes seguirán siendo administrados por el Banco Hipotecario S.A., bajo las mismas condiciones establecidas en el contrato de fideicomiso firmado en 2012. La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial instruirá al banco para realizar los cobros, deducir gastos y transferir lo recaudado a una cuenta del Tesoro Nacional.

También podrá ordenar la venta de carteras de créditos con baja cobrabilidad (menos del 40%) y coordinará la disposición de bienes muebles e inmuebles, que podrán ser transferidos a provincias, municipios u otros organismos estatales, previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación.

Qué pasa con los bienes e inmuebles

Los inmuebles que no estén afectados a obras vigentes y pertenezcan al Banco Hipotecario pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Esta transferencia será formalizada mediante convenios entre la AABE, el banco y la Secretaría de Obras Públicas.

Además, se prevé que los activos aportados originalmente por provincias o municipios puedan ser devueltos, total o parcialmente. El Ministerio de Economía administrará este proceso y celebrará los contratos necesarios bajo las condiciones ya vigentes.

Qué sucede con las causas judiciales

Las demandas iniciadas en el marco del Procrear serán atendidas por una unidad jurídica que designará la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía. La liquidación del fondo seguirá los lineamientos del decreto de disolución, el contrato original de 2012 y las disposiciones complementarias.