El gobierno de Javier Milei y las empresas definieron este mediodía que las medidas para la crisis de abastecimiento de gas natural se mantendrán al menos hasta este viernes, tras una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia que tuvo lugar este mediodía.
La decisión extiende la suspensión en estaciones de servicio de todo el país del suministro de GNC, el combustible más barato del mercado, y que afecta a transportes urbanos que lo utilizan a diario como los taxis. De esta manera, el corte de GNC se alarga por 48 horas, el cual había dado inicio durante el mediodía del miércoles.
Te podría interesar
- SINIESTRO VIAL
Fortísima piña y demoras en el Tercer Puente que une a Neuquén y Río Negro
- ATENCIÓN MOTOQUEROS
Anti ruido: destruyeron 260 escapes antirreglamentarios incautados en operativos en Neuquén
- ALIANZA ELECTORAL
La Neuquinidad define sus candidatos: cuándo se sabrán los nombres y en qué fecha serán las internas
Desde el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) precisaron que para este miércoles se esperaba una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una suba del 25% respecto al mismo periodo en el 2024.
En medio de la intensa ola polar que azotó a todo el país, la Secretaría de Energía confirmó la extensión por otras 24 horas en pos de garantizar el suministro en casas, hospitales y escuelas.
Corte de GNC a estaciones de servicio: ¿Afecta a Neuquén y Río Negro?
Según el gobierno nacional, las principales zonas afectadas por la falta de suministro de GNC son Mar del Plata, Salta, La Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan.
Sin embargo, en Neuquén y Río Negro los faltantes ya comenzaron a reportarse desde este jueves. Según el diario Río Negro, Camuzzi Gas del Sur tiene toda la industria y GNC cortada en ambas provincias.
Aseguran que el desabastecimiento de gas es por "fragilidad" en la producción
Los cortes de gas en todo el país, agudizados por la ola polar, pusieron al descubierto fallas estructurales en el sistema energético. El periodista especializado en energía y director de Econojournal, Nicolás Gandini, advirtió por la “fragilidad” en la producción, ante el aumento de la demanda del consumo, y que el problema “no tiene antecedentes” en esta escala, con efectos graves que derivaron en la interrupción de servicio en los hogares de Mar del Plata.
“El problema está en cabeza de la producción de gas”, definió Gandini, en declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo. “Te llevó puesto el sistema”, esgrimió.
Según Gandini, la demanda de gas es fuerte en el invierno, pero lejos está de tratarse de “una restricción climatológica imprevisible”. “Siempre hace frío y hay 10 o 15 días con temperaturas mínimas debajo de los 10 grados”, ilustró al señalar que la dificultad radica, según él, en la ineficaz respuesta de la red infraestructural del sector hidrocarburífero.