Gendarmería Nacional fue notificada de una orden judicial que habilita el desalojo de la comunidad mapuche Quintriqueo del lote pastoril 42, ubicado en la zona de Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La medida se ejecutaría en las próximas horas, aunque por motivos de seguridad la fecha específica se mantiene en reserva.
Una disputa territorial de más de una década
La orden fue dispuesta por el juez civil Francisco Astoul Bonorino, quien falló a favor de la restitución del terreno a María Cristina Broers. La denunciante afirma haber sido despojada de la posesión del lote hace más de 13 años. A pesar de los intentos de la defensa de la comunidad, encabezada por el abogado Luis Virgilio Sánchez, el magistrado reafirmó la vigencia de la sentencia.
Te podría interesar
Rechazo a los planteos legales de la comunidad
El abogado Sánchez había presentado objeciones basadas en un recurso de queja elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en una resolución del INAI de diciembre de 2023, que reconocía el reclamo territorial de la comunidad. No obstante, el juez consideró que “la sentencia que ordena la restitución del lote está firme”, y recordó que el protocolo de desalojos del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén ya fue activado el 3 de abril.
Intervención del gobierno nacional y advertencias al abogado
El Ministerio de Seguridad de la Nación, liderado por Patricia Bullrich, sigue de cerca el operativo, y se ha solicitado asistencia federal para garantizar el cumplimiento de la medida. Además, el juez instó a Sánchez a actuar conforme a las normas éticas profesionales, advirtiéndole sobre una posible denuncia ante el Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Neuquén.
Un conflicto que vuelve a tensionar el escenario patagónico
La disputa por tierras en zonas turísticas de la Patagonia entre comunidades originarias y propietarios privados suma así un nuevo episodio. La situación genera alta sensibilidad en la región, tanto en lo social como en lo político, y vuelve a poner en agenda el debate sobre los derechos territoriales de los pueblos originarios.