Tres personas fueron imputadas por intentar extorsionar a cuatro obreros que construían un galpón en el Parque Industrial de Centenario. Según la acusación del fiscal Juan Narvaez y el asistente letrado Facundo Bernat, los acusados —junto a otros dos involucrados cuya situación aún se evalúa— exigieron $4 millones para permitirles continuar con la obra.
El hecho ocurrió el martes 23 de abril, aunque uno de los implicados ya había realizado amenazas telefónicas días antes. El primer contacto lo habría hecho un hombre que se presentó como miembro de la UOCRA y condicionó el avance de los trabajos al pago millonario. Ante la negativa de los trabajadores, ese mismo sujeto regresó al lugar acompañado por otros cuatro hombres en dos vehículos, uno de ellos vestido con una remera del gremio.
Te podría interesar
Amenazas directas e intervención policial
De acuerdo a la teoría fiscal, el imputado identificado como F.V.J.O. lideraba al grupo y recriminó a los trabajadores su presencia en el lugar. Les dijo que debían “arreglar” con ellos si querían continuar. Las víctimas volvieron a rechazar la exigencia, y el tono se volvió aún más amenazante cuando uno de los acusados ordenó “bajar todo de la camioneta” y mencionó que “en la mochila está todo”, lo que generó temor por la posible presencia de armas de fuego. La policía fue alertada y demoró a tres de los sospechosos.
Imputación por tentativa de extorsión
Durante la audiencia, Narvaez formuló cargos por tentativa de extorsión en carácter de coautores, en base a los artículos 168, 45 y 42 del Código Penal. Además, detalló que las víctimas no estaban afiliadas a ningún gremio, eran monotributistas y habían llegado desde otras provincias para trabajar.
Restricciones por seis meses
El fiscal solicitó medidas cautelares al argumentar que los trabajadores siguen con miedo y desean finalizar la obra sin nuevas amenazas. “Esta conducta representa un riesgo tanto para la investigación como para la integridad de las víctimas”, afirmó. La jueza Carina Álvarez dio lugar al pedido, impuso restricciones de acercamiento y contacto por seis meses, y fijó un plazo de dos meses para concluir la investigación.