En el marco de una estrategia provincial para combatir el narcomenudeo, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, se reunió con el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, para coordinar acciones que refuercen la investigación y persecución del microtráfico de drogas en esa localidad. El encuentro tuvo lugar en la sede municipal y contó con la participación de funcionarios judiciales, concejales, representantes del gabinete comunal y autoridades policiales.
La reunión forma parte del compromiso institucional firmado en abril por intendentes, legisladores provinciales, el gobernador Rolando Figueroa y representantes del Poder Judicial, tras la reciente aplicación de la ley que desfederalizó la competencia sobre la venta minorista de estupefacientes, trasladando esa responsabilidad a la órbita judicial local.
Te podría interesar
Desde que la ley comenzó a regir el 28 de febrero, la fiscalía general ya contabiliza 14 detenciones con prisión efectiva y otras cuatro con domiciliaria, en procedimientos donde se secuestró cocaína, marihuana y plantas de cannabis sativa. Según destacó Gerez, el impacto de estas medidas es significativo en la dinámica delictiva de las ciudades, y por eso se busca fortalecer la articulación con cada municipio.
Cutral Co no es el único distrito donde se ejecuta este plan. En la misma semana, Gerez también mantuvo encuentros similares con autoridades de Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes y Junín de los Andes.
El jefe comunal local valoró el enfoque integral que se está promoviendo y subrayó que, en paralelo a la persecución penal, el municipio está avanzando en un sistema de videovigilancia con 250 cámaras, un nuevo centro de monitoreo, mayor presencia policial y más equipamiento.
Uno de los puntos clave del acuerdo es la implementación de un código QR para que los vecinos puedan realizar denuncias anónimas sobre la venta de drogas en sus barrios. El sistema permite ingresar directamente a la web del Ministerio Público Fiscal sin necesidad de descargar aplicaciones ni registrar datos personales, y garantiza la confidencialidad de quien aporte la información.
La municipalidad se comprometió a difundir el acceso al código QR mediante todos sus canales institucionales, con el objetivo de acercar esta herramienta a la mayor cantidad de vecinos y vecinas posible. La finalidad es alimentar las investigaciones locales con información relevante para identificar puntos de venta y desarticular estructuras ilícitas, especialmente aquellas que afectan a jóvenes y adolescentes.