El trágico choque en la Ruta 7 de Neuquén ocurrido el 30 de abril pasado tiene a un automovilista sentado en el banquillo de los acusados, por haber provocado el siniestro fatal por una maniobra imprudente y antirreglamentaria. El intendente de Añelo, Fernando Banderet, había sido testigo del hecho y dijo en ese entonces que "uno de los conductores se adelantó mal".
El hombre de iniciales J.E.F fue imputado por homicidio culposo, por haber invadido el carril contrario de la traza provincial y embestir de frente al automóvil en el que viajaban Miguel Ángel Maritru, de 36 años y Pablo Andrés Hernández, de 40 años: ambos murieron en el acto.
Te podría interesar
La formulación de cargos se realizó por pedido de la asistente letrada Carolina Gutiérrez por el trágico hecho ocurrido en el kilómetro 80 de la Ruta Provincial N° 7, en cercanías de Añelo.
Tragedia en Ruta 7: la teoría del caso
El hecho ocurrió el 30 de abril de este año, cerca de las 6:30 de la mañana. En ese momento, J.E.F conducía un Peugeot 307 en dirección a San Patricio del Chañar, mientras que las víctimas, Miguel Ángel Maritrú y Pablo Andrés Hernández, circulaban en sentido contrario en un Volkswagen Gol, hacia Añelo.
Según la acusación de Gutiérrez, al llegar a la altura del paraje Tratayén, en la curva conocida como “de González”, el imputado realizó una maniobra indebida: cruzó la doble línea amarilla existente sobre la calzada, invadió el carril contrario y provocó un choque frontal con el otro vehículo. Como consecuencia del impacto, ambos ocupantes del Volkswagen Gol fallecieron en el lugar.
La calificación legal que la representante del Ministerio Público Fiscal le atribuyó a J.E.F es homicidio culposo por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor agravado por la multiplicidad de víctimas, en carácter de autor (artículos 84 primer y segundo párrafos y 45 del Código Penal).
Los abogados particulares que intervinieron como querellantes en representación de las familias de las dos víctimas, adhirieron a los hechos y la calificación legal detallados por la funcionaria de la fiscalía. El juez de garantías Cristian Piana, que estuvo a cargo de la audiencia, dio por formulados los cargos y fijó el plazo para concluir la investigación en cuatro meses.
El intendente de Añelo fue testigo clave del trágico accidente
El intendente de Añelo, Fernando Banderet fue testigo del brutal choque y aseguró que uno de los conductores "se adelantó mal". En declaraciones periodísticas, el jefe comunal estaba yendo en dirección al aeropuerto de Neuquén capital ya que debía realizar un viaje: "Era de noche, previo a las 6 de la mañana, 6 menos 5. Y adelante mío había un camión, un vehículo quiso sobrepasar el vehículo donde yo venía y al camión, y ahí se encuentra de frente con el otro vehículo que ya había pasado la curva".
Allí, agregó que frenaron a socorrerlos, ya que uno de los dos autos quedó en medio de la ruta: "Dimos aviso y auxiliamos a la persona que venía en uno de los vehículos y que se pudo bajar".
Banderet descartó que el estado de la ruta haya tenido que ver con los motivos del siniestro, ya que en ese tramo "había doble línea amarilla, se adelantó mal". Y respecto a la imprudencia, marcó: "La falta de conciencia genera estos hechos, no le voy a echar la culpa a la ruta sino a la falta de prudencia que tienen algunos en el hecho de querer llegar más rápido y adelantarse en cada momento, es lo que termina generando estas tragedias".
En ese sentido, el intendente de Añelo contó que unos kilómetros más adelante, fue testigo de otra maniobra que pudo haber terminado en una nueva tragedia: "En otra curva se había formado una caravana de vehículos, venían una combi de una empresa que se larga a sobrepasar sobre línea amarilla y con un camión de frente".