Este sábado, el gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio que permitirá a 45 vecinales de Neuquén acceder a herramientas financieras y capacitaciones a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN). Este acuerdo busca fomentar la inclusión y mejorar la gestión de las comisiones barriales, consideradas vitales para el futuro de la provincia.
La firma del convenio se realizó en las instalaciones del BPN, con la presencia de importantes figuras políticas como la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del BPN, Claudio Bosco; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone. También asistieron representantes de las 45 comisiones vecinales de Neuquén capital.
Te podría interesar
El convenio tendrá una duración de dos años y beneficiará a emprendedores, jóvenes fuera de la economía formal, empleados y participantes de programas del ministerio. Las vecinales recibirán capacitaciones en inclusión financiera y diversidad, además de bonificaciones en las comisiones bancarias por mantenimiento de cuentas, válidas desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024.
El gobernador Figueroa resaltó la relevancia de las comisiones vecinales y agradeció la colaboración del intendente Mariano Gaido, enfatizando la necesidad de trabajar en conjunto para el desarrollo de Neuquén. “Cuando uno piensa en grande no se fija en las cosas chicas. Tenemos que jugar un partido muy grande, porque Neuquén es muy importante, los neuquinos somos muy importantes”, afirmó Figueroa.
El gobernador subrayó el rápido crecimiento de la provincia, especialmente en áreas como la región de Vaca Muerta, y llamó a la comunidad a prepararse para ser competitivos en el futuro. Dirigiéndose a los líderes barriales, destacó su papel crucial en la defensa y desarrollo de Neuquén.
El intendente Gaido agradeció al gobernador y al BPN por acercar herramientas a los vecinos a través de las comisiones vecinales. “Estamos trabajando en forma conjunta y ahora, con la medida que tomó el gobernador a través del Banco Provincia, se acompañará con una bonificación para que estas comisiones vecinales puedan brindar los servicios que prestan en todos los barrios de Neuquén”, explicó Gaido.
Por su parte, la ministra Corroza celebró la firma del convenio y reafirmó el compromiso de su ministerio con las comisiones vecinales, destacando la importancia de aunar esfuerzos para responder a las necesidades de la comunidad.
El presidente del BPN, Claudio Bosco, detalló que el convenio regula todas las actividades y cursos que el banco puede ofrecer, asistiendo en la capacitación e inclusión financiera de las comisiones vecinales y otros entes que colaboran con el banco. Además, se bonificarán muchas de las comisiones bancarias que el banco cobra a estas entidades.
Gracias a este acuerdo, las vecinales tendrán acceso a talleres sobre herramientas financieras, uso de medios y plataformas de pago, lo que fortalecerá su capacidad de gestión y servicio en sus respectivas comunidades.
Las vecinales que participaron del convenio incluyen: 14 de Octubre/Copol, Alta Barda, Aníbal Sapere, Altos del Limay, Área Centro Este, Área Centro Oeste, Bardas Soleadas, Barrio Nuevo, Bouquet Roldán, Canal V, Ciudad Industrial, Colonia Rural Nueva Esperanza, Confluencia Urbana, Cuenca XV, Cumelén, Don Bosco II, Don Bosco III, El Progreso, Esfuerzo, Gran Neuquén Norte, Gran Neuquén Sur, Gregorio Álvarez, Hipeba, Huiliches, Islas Malvinas, Unión de Mayo, Limay, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Melipal, Provincias Unidas, Rincón de Emilio, Río Grande, San Lorenzo Norte, San Lorenzo Sur, Santa Genoveva, Terrazas del Neuquén, Valentina Norte Rural, Valentina Norte Urbana, Villa Ceferino, Villa Farrell, Villa Florencia y Villa María.