Miércoles 19 de Marzo de  2025
CONGRESO

Manes denunció que fue amenzado por Caputo en la apertura de las Sesiones Legislativas

El diputado radical denunció que el asesor de Javier Milei lo increpó y que un colaborador suyo lo golpeó. La UCR repudió el hecho y pidió una investigación. El oficialismo niega las acusaciones y la tensión en el Congreso se profundiza.

Escrito en POLÍTICA el

El Congreso Nacional se convirtió en el epicentro de un nuevo conflicto político tras el discurso de apertura de sesiones legislativas de Javier Milei. Luego de que el mandatario expusiera ante la Asamblea Legislativa, el diputado radical Facundo Manes denunció haber sido amenazado y agredido físicamente por el asesor presidencial Santiago Caputo y un colaborador suyo, en lo que se convirtió en un escándalo sin precedentes en democracia.

El episodio se desató dentro del recinto cuando Manes, visiblemente molesto, levantó una Constitución Nacional y la agitó, desafiando a Milei mientras este hablaba sobre la reforma judicial. El diputado cuestionó la designación por decreto de jueces en la Corte Suprema y el escándalo de la criptoestafa, lo que generó una respuesta inmediata del presidente:

“Leéla Manes, te va a hacer bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada”, lanzó Milei desde el atril, con un tono irónico y desafiante.

Mientras esto ocurría, desde los palcos, Santiago Caputo reaccionó con gestos y frases dirigidas a Manes, lo que llamó la atención de varios presentes. Según la denuncia del diputado, el asesor de Milei le hizo señales amenazantes, lo que fue interpretado como un acto de intimidación.

Sin embargo, la situación escaló aún más fuera del recinto. Una vez finalizado el discurso del Presidente, en los pasillos del Congreso, Manes fue abordado nuevamente por Caputo, quien, según su testimonio, lo enfrentó directamente con una advertencia contundente:

"Ahora me vas a conocer", le dijo el asesor presidencial, en un tono desafiante.

Acto seguido, según la denuncia del legislador, un acompañante de Caputo lo golpeó en el pecho en dos ocasiones. Manes relató que la agresión ocurrió frente a testigos, incluyendo periodistas que se encontraban en el lugar, aunque la seguridad del Congreso impidió que los reporteros acreditados salieran del recinto mientras ocurría el incidente.

"Si a un diputado de la Nación le pasa esto en la Cámara de Diputados, ¿qué le va a pasar a un periodista honesto que quiera criticar a este Gobierno?", expresó Manes ante la prensa, visiblemente indignado.

"Esto es vandalismo. Milei nos está llevando a ser un país bananero. No podemos bajar la república solo porque estamos bajando la inflación", agregó.

El radicalismo denuncia un "avance autoritario" y exige una investigación

La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado oficial en el que repudió enérgicamente la agresión a Manes, calificándola de "un episodio inédito en democracia y un nuevo avance del autoritarismo libertario".

"Los radicales de todo el país repudiamos enérgicamente las agresiones del oficialismo y alertamos a la sociedad que cuando la violencia baja desde lo más alto del poder, nuestro sistema republicano democrático está en riesgo", señala el documento difundido por el partido centenario.

El presidente de la UCR, Martín Lousteau, también se pronunció sobre el hecho, considerándolo "uno de los más graves desde que el Congreso volvió a funcionar en 1983".

"Ahora entendemos por qué no querían periodistas cerca. Mi solidaridad con Facundo Manes y, más que nunca, reitero la necesidad de defender nuestra democracia de los ataques del presidente Milei", afirmó Lousteau.

El bloque de Diputados radicales intentó radicar la denuncia en la comisaría del Congreso, pero no se la tomaron, lo que generó aún más indignación en la oposición. Finalmente, el diputado Pablo Juliano, en representación del espacio Democracia para Siempre, presentó una denuncia formal por amenazas y agresión física contra Santiago Caputo.

"El Presidente tiene que hacerlo desaparecer de su entorno, sino parece que la amenaza viene del propio Presidente", manifestó Juliano en diálogo con la prensa.

Desde la Casa Rosada intentaron minimizar el episodio y negaron que haya ocurrido una agresión física. Javier Milei utilizó sus redes sociales para desacreditar la denuncia de Manes, publicando un video editado del momento del enfrentamiento y acusando a los medios de comunicación de ser "coimeros y parte del problema".

"Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo... Muchos periodistas son parte del problema... Coimeros", escribió el presidente en su cuenta de X (ex Twitter).

Además, desde el oficialismo aseguraron que el enfrentamiento fue solo un "intercambio de palabras", y que Caputo no amenazó ni agredió físicamente al diputado radical.

"Se nota que Manes quiere victimizarse. Fue un cruce verbal, no pasó nada más. Parece que está buscando cámara porque su carrera política está en caída libre", deslizó un funcionario cercano a Milei.

No obstante, los videos que circulan en redes sociales muestran a Caputo enfrentando visiblemente molesto a Manes y la reacción del diputado, que no ocultó su sorpresa e indignación tras el cruce.

El episodio profundizó aún más la grieta entre el oficialismo y la oposición, en un Congreso ya fragmentado y con relaciones políticas deterioradas.

La foto del asesor presidencial amenazando a un diputado de la Nación en los pasillos del Congreso, sumado a la negativa de las autoridades para registrar la denuncia, generó una preocupación institucional sin precedentes.

La oposición en su conjunto advirtió sobre un peligroso avance del autoritarismo en la gestión de Milei, mientras que en el radicalismo y otros sectores opositores ya analizan estrategias para denunciar la creciente intimidación política desde el oficialismo.

"Nosotros no tenemos miedo, pero es grave que un asesor presidencial tenga este nivel de impunidad. Esto no va a quedar así", aseguró Manes tras la agresión.

Mientras tanto, el Gobierno sigue apostando a su estrategia de desgaste de la oposición y confrontación constante, con Milei como protagonista de una gestión que, en solo tres meses, ya acumula varias crisis políticas y enfrentamientos con el Congreso.