Una flota compuesta por cerca de 400 embarcaciones extranjeras fue registrada por la Armada Argentina durante una nueva operación de vigilancia marítima desarrollada en el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). El despliegue se realizó entre el 16 y el 28 de abril, con eje en el patrullero oceánico ARA Storni y una aeronave Beechcraft B-200 M, que actuaron en conjunto para reforzar el control del espacio marítimo argentino.
La misión, denominada “Mare Nostrum III”, abarcó un extenso corredor marítimo comprendido entre el frente costero de Viedma, en la provincia de Río Negro, y las proximidades de las Islas Malvinas. Durante las tareas se identificaron centenares de buques pesqueros y logísticos operando al filo de la jurisdicción nacional.
Te podría interesar
Como parte del operativo, dos vuelos de vigilancia se llevaron a cabo desde la Base Aeronaval Punta Indio los días 23 y 28 de abril. Las aeronaves recorrieron un total de 41.000 millas náuticas, permitiendo el avistaje de las concentraciones de buques que se mantenían al borde de la ZEE. Este tipo de operaciones tiene como objetivo desalentar la pesca ilegal en aguas argentinas, una práctica reiterada por flotas extranjeras cada temporada.
Desde el Comando Conjunto Marítimo, con sede en Buenos Aires, se monitoreó en tiempo real el movimiento de ambas unidades desplegadas. Según informaron, la presencia del patrullero oceánico y del avión de exploración actúa como medida de disuasión directa, obligando a las embarcaciones foráneas a mantenerse fuera del espacio soberano.
La operación Mare Nostrum forma parte del esquema regular de vigilancia y control del mar territorial argentino. En cada etapa se refuerza el compromiso con la defensa de los recursos pesqueros y el resguardo de la soberanía nacional. La detección de semejante número de embarcaciones confirma la presión constante sobre los límites marítimos del país, y pone en evidencia la necesidad de mantener activos los dispositivos de patrullaje aeronaval