Cristina Fernández de Kirchner anunció que el próximo miércoles 18 de junio se presentará en los tribunales de Comodoro Py, tras el fallo que, según denunció, busca proscribirla. Además, justificó su pedido de prisión domiciliaria por razones de seguridad y lanzó fuertes críticas contra los jueces de la Corte Suprema.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), la ex mandataria informó: “El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho”, en referencia al avance judicial en su contra. En ese contexto, calificó como un “Triunvirato títere” a los jueces de la Corte Suprema y los acusó de ejecutar una “orden de proscripción del poder económico”.
Te podría interesar
Pedido de prisión domiciliaria y razones personales
Cristina explicó que sus abogados solicitaron la prisión domiciliaria ante el Tribunal Oral N° 2, señalando que no se trata de un privilegio, sino de una medida basada en “estrictas razones de seguridad personal”. En ese sentido, recordó que, como expresidenta, le corresponde una custodia de por vida según la normativa vigente.
“Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y... debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella”, expresó.
Referencia al intento de magnicidio
La ex vicepresidenta también evocó el atentado que sufrió el 1 de septiembre de 2022, mientras ejercía la Vicepresidencia, y vinculó ese hecho con el contexto judicial que atraviesa. “Fui objeto de un intento de magnicidio... que culminó este martes con 'el fallo que sí salió'”, dijo. Y agregó: “La bala no salió por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios”.
Denunció que, si bien se está juzgando a los autores materiales del atentado, el “Partido Judicial” no ha avanzado contra los responsables intelectuales ni contra quienes financiaron el hecho.
Críticas a la oposición y cierre de su mensaje
En la parte final de su publicación, Cristina se diferenció de otros sectores políticos, asegurando: “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea”, en alusión al ex funcionario del gobierno de Cambiemos, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, quien estuvo prófugo de la Justicia en Uruguay.