Martes 17 de Junio de  2025
ELECCIONES

Cristina Kirchner confirmó su candidatura como legisladora en Buenos Aires: "Lo dije en varias reuniones"

En una entrevista televisiva, la expresidenta dijo que se postulará para las elecciones de septiembre en la provincia. Además, apuntó contra el Gobierno de Javier Milei: "Pasaron del cepo al dólar al cepo al salario".

Escrito en POLÍTICA el

La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, confirmó en una entrevista televisiva que volverá a ser candidata en las elecciones legislativas. Más precisamente, la exmandataria aseguró que se postulará como legisladora para la tercera sección en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, la expresidenta remarcó casi con hartazgo que será candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral. "Sí, sí y sí, lo dije en varias reuniones”, sostuvo.

"No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país". En este sentido, Cristina argumentó que su decisión está relacionada con la "inconveniencia del desdoblamiento" en la provincia de Buenos Aires, un territorio con "17 millones de personas que van a tener que ir a votar dos veces en 8 semanas".

Respecto a la presunción de "cargo menor" a la postulación para ese cargo en la provincia, Cristina Kirchner, le restó importancia y aseguró que quienes creen eso "son los que creen que la política es un escalafón". 

CFK candidata en la tercera sección de Buenos Aires: en qué localidades compite

Que Cristina Kirchner compita como legisladora en la tercera sección de la provincia de Buenos Aires, implica que su boleta va a estar solo en los siguientes 19 municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. La última vez que compitió en una boleta electoral fue por las presidenciales de 2019, cuando fue electa vicepresidenta de la Nación de Alberto Fernández, en una alianza en la que todo malió sal.

"Desdoblar las elecciones en CABA fue un error"

Además, la ex presidenta Cristina Kirchner consideró esta noche que el desdoblamiento electoral dispuesto por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para los comicios del 18 de mayo último fueron un “gran error” que le costó al PRO “salir tercero” en ese distrito.

“El peronismo hizo un muy buen papel producto de una lista en la que se pudo construir una unidad”, dijo, además, sobre la lista que encabezó Leandro Santoro, y que obtuvo 27 puntos.

"El megadecreto 70/23 de Milei fue una reforma constitucional encubierta"

"La Patria está en peligro, no tengo dudas", dijo CFK y habló de la reacción de la Justicia ante el megadecreto 70/23 de Milei: "Es claro que a pesar de ese decreto 70 que duerme el sueño de los justos en la Corte Suprema. Una corte que oficia como guardia pretoriana de un sistema económico injusto e inequitativo. ¿Si el decreto 70, que fue una reforma constitucional encubierta, hecha por un gobierno de derecha, si fuera al revés, hecha un gobierno popular, en cuánto se considera inconstitucional?", sostuvo Cristina sobre la inconstitucionalidad del Decreto 70. 

"Pasaron del cepo al dólar al cepo al salario"

La ex presidenta cuestionó esta noche al Gobierno de Javier Milei, al advertir que “pasaron del cepo al dólar al cepo al salario”. La candidata a legisladora bonaerense reprochó que la administración libertaria aplica un “ajuste” a sectores del Estado que “siempre han tenido un comportamiento ejemplar, como el Hospital Garrahan”.

Sobre la nueva deuda con el FMI

"Es un gobierno deuda dependiente, sostenido por el Fondo Monetario. El default no es un escenario de fantasía lejano. Este fondo que obtuvieron ahora se pagó una tasa exorbitante", dijo sobre el endeudamiento.

Sobre el presidente Milei definió que se trata del "gobierno de un marginal de la política, que en definitiva sería bueno que se ocupara de los problemas de la vulnerabilidad. Pero es un marginal que se ocupa de los que tiene poder. Es una incongruencia".
 

Noticia en desarrollo.