La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en la sede del Partido Justicialista en Buenos Aires, mientras varios medios de comunicación aseguran que la Corte Suprema de Justicia ya ultima detalles de la redacción de su condena por la causa Vialidad.
Serían seis años de prisión (domiciliaria) e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por lo que el kirchnerismo se declaró en "estado de alerta y movilización" ante las versiones de que "el poder judicial buscará prohibirle a CFK la posibilidad competir en las próximas elecciones".
Te podría interesar
Cristina Kirchner comenzó a hablar desde las 19:30 en el 69º aniversario de las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez de 1956, en el "Día de la Resistencia Peronista". En el acto se destacó la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuya presencia se lee como un gesto de unidad de cara a las elecciones legislativas provinciales en septiembre y nacionales en octubre.
Las frases destacadas de Cristina en el acto: "Soy una fusilada que vive"
- "Bastó que anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios".
- "Soy una fusilada que vive realmente y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios esto de estar viva".
- "Siempre intentan presentar la historia como hechos que no tienen que ver uno con el otro. Este acto es una forma de codificar adecuadamente lo que estamos viviendo. No es casualidad el hecho de estar acá".
- "Nosotros no somos como la derecha mafiosa que se profuga 3 años y cuando vuelven al país, después de haber organizado mesas judiciales, no solo los excarcelan y los sobreseen. Los peronistas estamos acá y seguiremos estando acá".
- "Posiblemente, algunos crean que puedan derrotarnos y humillarnos. Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja, los que hicieron megacanjes, endeudaron al país con el FMI, los de las autopistas, los del correo, créanme, que estar presa es un certificado de dignidad, lo siento de esa manera".
- "El rol de cada compañero y compañera tiene una inmensa responsabilidad: organizar y permitir como lo hicimos en el 2015, pudimos darnos una estrategia de construcción".
- "Este gobierno cachivache va a fracasar porque éstos modelos han fracasado históricamente. Y seguramente piensen que cuando fracasen no haya nada organizado para que se pueda digitar que se sustituya y que no ponga en riesgo las ingentes ganancias que tiene estos grupos hegemónicos".
- "Me gustaría verlo al Presidente que se hace el machito mexicano con los del Garrahan y los discapacitados, qué hace con la justicia, que le aprobó la adquisición de Telefónica al Grupo Clarín".
- "Es muy importante esto que estamos haciendo acá: el reconocimiento de nuestra historia. Nadie puede avanzar si no se sabe de donde viene".
- "Cuando discuten por los desaparecidos, que no son 30 mil y que son 9 mil. Bueno, dale, ¿dónde están los 9 mil? Manga de descerebrados y descerebradas", lanzó CFK fuera de la sede tras el acto.
La condena
En 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, encontró culpable a la entonces vicepresidenta por fraude contra la administración pública mediante el direccionamiento de obras públicas de Santa Cruz, junto a otros doce acusados, entre los que se encontraban el empresario Lázaro Báez, el exministro de Planificación, Julio de Vido, y el exsecretario de Obras Públicas, José López.
De Vido, Abel Fatala -segundo de López en esa secretaría-, el extitular de Vialidad en Santa Cruz, Héctor Garro, y el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner, fueron absueltos por la Cámara Federal de Casación Penal dos años después, que además confirmó las condenas de los otros acusados, pendientes a la definición del Máximo Tribunal.
Dónde podría cumplir prisión domiciliaria Cristina Kirchner
Mientras el peronismo evalúa alternativas para rechazar el fallo de la Corte, entre ellas una declaración conjunta y una masiva movilización, Cristina Kirchner convocó a un acto partidario este lunes en la sede del justicialismo de la calle Matheu 130, Constitución, para homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en 1956, en el Día de la Resistencia Peronista.
En ese contexto, el periodista de Clarín Santiago Fioritti señaló que la expresidenta podría pedir eventualmente cumplir la pena en su departamento del barrio porteño de San Cristóbal, a pocas cuadras de la estación de Constitución, al que se mudó tras el intento de magnicidio en su contra, que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2022. Sin embargo, el medio citado asegura que se estarían barajando otras posibilidades, como una búsqueda de casas en alguna zona del Conurbano Bonaerense, o que regrese al Sur, en Santa Cruz, acorde al comunicador.
Por otro lado, la Legislatura bonaerense aprobó hace unas semanas la modificación de los plazos electorales en la provincia. Así, se dispuso que la presentación de listas de candidatos será el sábado 19 de julio, cincuenta días antes de la elección del 7 de septiembre, en la cual la expresidenta había anunciado su intención de presentarse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral en la que actualmente está habilitada para participar.