Nueva información surgió en las últimas horas, y de "primera mano", en la polémica causa sobre las estafas con los planes sociales en Neuquén. Según consigna el diario Río Negro, el pasado miércoles 1 de noviembre, Néstor Pablo Sánz, exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén, brindó información crucial a los fiscales Pablo Vignaroli y Juan Manuel Narváez sobre su participación en la millonaria estafa.
Sánz admitió su involucramiento y proporcionó nombres, cifras y fechas relacionados con la trama ilícita que operaba desde el Ministerio. Según los fiscales, Sánz se presenta como uno de los líderes menores de la asociación ilícita, señalando a otros, como el exministro Abel Di Luca, el excoordinador Provincial Tomás Siegenthaler, y el exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza, como "los verdaderos líderes".
Te podría interesar
La declaración de Sánz confirma y amplía las acusaciones previas, detallando maniobras realizadas desde 2015 hasta la fecha. Aunque mencionó al exministro Mariano Gaido, Sánz lo situó en un rol secundario, afirmando que el verdadero responsable era Santiago Morán, quien aún ocupa un cargo en la Municipalidad de Neuquén. La fiscalía considera que con esta declaración, el caso está resuelto.
Sánz también proporcionó información sobre la ruta del dinero, revelando que los fondos de los planes sociales se destinaban a gastos de funcionamiento, pago de punteros políticos y periodistas, así como al beneficio personal de los involucrados en la estafa. El arrepentido alegó que Soiza recibía millones mensuales y que todo se financiaba con dinero de los planes sociales. Además, Sánz corroboró los roles de otros partícipes de la maniobra.
Tras estas revelaciones, la fiscalía planea continuar la investigación centrada en el período de septiembre de 2020 a julio de 2022 y no investigará a Morán ni Gaido por el momento. El 9 de noviembre, se llevará a cabo una audiencia para evaluar la extensión de las prisiones preventivas de los principales implicados. En el caso de Sánz, se considera otorgarle prisión domiciliaria, pero seguirá siendo imputado y solo podrá acogerse a beneficios como el de arrepentido si demuestra que su aporte fue "información o datos precisos, comprobables y verosímiles" en un juicio con sentencia condenatoria.