Viernes 13 de Junio de  2025
Palabra Cumplida
NUNCA MÁS

Masiva marcha por el Día de la Memoria en Neuquén

Hubo numerosas movilizaciones en toda la Patagonia.

Día de la Memoria, Verdad y Justicia en Neuquén. Créditos: Foto: gentileza
Por
Escrito en REGIONALES el

A partir de las 19:30, los ciudadanos neuquinos se concentraron en el monumento General San Martín para dar el puntapié a la marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia en Neuquén. El recorrido arrancó por la Avenida Argentina hacia el monumento a la Madre y luego se extendió hasta la exRuta 22. Desde ahí subieron hasta la calle Sargento Cabral para llegar al regimiento y luego volvieron al monumento frente a la escuela de música donde se realizó el acto oficial.

 

 

Numerosas marchas se realizaron en distintos puntos de la región patagónica: en Neuquén, Cipolletti y Plottier hubo importantes reclamos en la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia. De hecho, en el transcurso de la semana, hubo diversas actividades de concientización sobre los hechos. 

Este domingo en Neuquén hubo un acto en el predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención conocido como "La Escuelita" de la capital neuquina y contó con la presencia del subsecretario de Justicia, Derechos Humanos y Familia, Ricardo Riva, el asesor del ministerio de Gobierno, Rubén Capitano, entre otros.

 

 

Ahí, Walter Pérez subrayó la importancia de mantener la memoria porque, según sus palabras, los sectores que hoy nos gobiernan en la Argentina no son solo negacionistas, sino que en todo caso hacen una apología del crimen. De todas maneras, las respuestas a todas estas posturas regresivas, repudiables, hoy va a tener una respuesta multitudinaria en Argentina, hoy vamos a ser miles que estaremos movilizados en las calles de las ciudades.

A su turno, el subsecretario de Justicia, Derechos Humanos y Familia, Ricardo Riva, recordó a Noemí Labrune y expresó que "desde la subsecretaría se va a continuar trabajando para mantener viva la memoria". Reafirmó el compromiso además de proteger el centro de documentación y archivo Jaime De Nevares que quedó bajo la órbita de este organismo que está digitalizado, pero que se avanzará con herramientas que posibiliten el acceso a la ciudadanía desde cualquier parte del mundo.

Por su parte, la secretaria jefa de Gabinete municipal, María Pasqualini, recordó que la ciudad de Neuquén es la capital de los Derechos Humanos y valorando a quienes lucharon por su defensa, aseguró que “nos interpelan a construir una ciudad, una provincia, un país con verdad, con Memoria, con dignidad. A tener un Estado fortalecido, un Estado democrático”.

 

 

Lo que pasó en Cipolletti

Este domingo, organizaciones sociales iniciaron en la mañana la marcha por el día de la memoria en la plaza San Martín. en Cipolletti Allí, estuvieron presentes familiares de desaparecidos como una sobrina de desaparecidos y representantes de organizaciones de Derechos Humanos. 

La movilización, que se extendió a lo largo de dos cuadras, estuvo encabezada con los nombres de los desaparecidos en Cipolletti, llevados por sus familiares y amigos. También se recordó a Noemi Labrune y se destacó en su lucha por los derechos humanos.

El acto culminó con la lectura de un documento al frente de la Comisaría Cuarta, lugar donde funcionó un Centro Clandestino de Detención y señalizado como uno de los sitios de la Memoria