En una decisión que generó gran satisfacción entre los trabajadores públicos de Neuquén, la Justicia provincial suspendió la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los salarios de los empleados estatales y docentes que superan el nuevo mínimo no imponible. La medida se produjo tras semanas de reclamos y la presentación de un recurso de amparo por parte de los gremios que representan a estos trabajadores.
La controversia surgió tras la reciente aprobación de la ley conocida como Paquete Fiscal, que restableció el Impuesto a las Ganancias, el cual había sido suspendido durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía. Según la normativa, deberían tributar aquellos que perciban ingresos superiores a 1,8 millones de pesos en el caso de los solteros, y 2,2 millones de pesos para los casados con hijos.
Te podría interesar
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) manifestaron su apoyo a la decisión judicial. ATE había solicitado una medida cautelar para impedir el descuento del impuesto, argumentando que el salario no debe considerarse como ganancia. La jueza María Victoria Bacci aceptó la medida cautelar, determinando que el impuesto a la cuarta categoría no se aplicará a los trabajadores provinciales por el momento.
El principal argumento presentado por el Fiscal de Estado, Manuel Gaitán, fue que la ley es inconstitucional por diversas razones: la violación del reparto de competencias entre el estado federal y las provincias, el procedimiento de sanción de las leyes, el principio de igualdad tributaria y razonabilidad, y el principio de progresividad en derechos humanos.
Los gremios resaltaron que la ley provincial fue crucial para obtener la protección judicial y agradecieron la movilización y la persistencia de los trabajadores en la lucha por sus derechos.