En el primer semestre de 2024, el Centro de Atención a la Víctima (CAV) de Neuquén registró un notable incremento en sus actividades, con más de 90 intervenciones realizadas y 23 víctimas rescatadas de presunta trata laboral y sexual. Según informó la directora provincial del CAV, Silvia Bascur, de las personas rescatadas, 18 eran víctimas de explotación laboral y 5 de explotación sexual. La mayoría de estas víctimas provenían del norte del país, así como de países vecinos.
Las operaciones del CAV se llevan a cabo a solicitud de la Justicia Federal, fuerzas federales de seguridad y otras instituciones durante allanamientos relacionados con causas judiciales. El CAV se destaca en la Red Federal de Rescate y Asistencia a Víctimas por su equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, quienes realizan entrevistas con las víctimas para identificar indicadores de trata y brindar el apoyo necesario.
Te podría interesar
Bascur destacó que las entrevistas son realizadas por equipos especializados para garantizar un ambiente seguro y evitar la revictimización. Además, el CAV se encarga de ofrecer asistencia integral y facilitar el retorno asistido a los lugares de origen de las víctimas, cuando es necesario. El proceso de asistencia se extiende por varios meses o incluso años, incluyendo acompañamiento durante el juicio y apoyo en la elaboración de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.