El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció este viernes la apertura del llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) N° 29 de Centenario. Según informó, el presupuesto asciende a 11.955.044.621 pesos y el plazo de ejecución es de 570 días.
El gobernador anunció que las ofertas para la licitación podrán ser presentadas en la mesa de entrada de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) hasta las 9 del mismo día. La apertura de sobres se llevará a cabo el 3 de febrero a las 10, en Casa de Gobierno.
Te podría interesar
Luego del anuncio, Figueroa destacó que su gestión está abordando toda la infraestructura educativa de Centenario, con proyectos como la finalización de un jardín, la escuela 360, la EPET 29 y el Centro de Formación Profesional. "Toda la oferta educativa está contemplada y trabajada con una planificación adecuada, en la que participan tanto el gobierno provincial como las autoridades locales", indicó.
El nuevo edificio se emplazará en el sector Este de la ciudad, en el predio comprendido entre las calles Juan XXIII, Ernesto “Che” Guevara y Benito Machado. Recibirá a la población que asiste actualmente al anexo de la EPET 22. En este sentido, el gobernador afirmó que la nueva escuela técnica fue diseñada teniendo en cuenta la cantidad de alumnos que se espera albergar en el futuro, ofreciendo una formación técnica acorde a las necesidades de la localidad.
“Esta EPET es una obra que nos va a llevar dos años, con lo cual se va a culminar en 2027”, señaló Figueroa, y recalcó que “es una muy buena acción hacia los alumnos que hoy no cuentan con su edificio propio”.
Por último, indicó que Neuquén cuenta con “una generación de dirigentes que está concentrada en realizar lo que verdaderamente necesita la ciudadanía. Me llena de orgullo que hemos logrado poder trabajar todos para proteger Neuquén. Dentro de este trabajo, por supuesto, la planificación es proyectar este beneficio hacia las próximas generaciones”.
Por su parte, el intendente de Centenario, Esteban Cimolai se mostró muy contento y muy agradecido de la decisión política que ha tomado el gobernador. “A principios de gestión, cuando empezamos a planificar lo que había que hacer en Centenario, había que atender en materia de seguridad, salud y, sobre todo, educación. Estar a un año de gestión y poder concretar esta obra, que se suma a otras en materia de educación que estamos haciendo en conjunto con la provincia, es realmente algo importante”, indicó.
Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Martínez consideró que el nuevo edificio “es un aporte muy importante a la realidad de la infraestructura educativa de Centenario, que se suma a otras obras que tenemos en ejecución”.
“Esta licitación que anunciamos hoy va a contribuir a un objetivo que nos ha planteado el gobernador, que es calificar la formación de los neuquinos y las neuquinas para que se puedan sumar al mundo del trabajo en aquellos sectores que son estratégicos para el desarrollo de la provincia”, dijo y explicó que la EPET 29 “va a tener un ciclo orientado de química, que es muy importante para el sector, y de energías renovables, que es muy importante para el proyecto sustentable de la provincia”.
La secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi señaló que la EPET 29 estará “ubicada estratégicamente donde está creciendo la ciudad”. Dijo que se trata de “una demanda de muchos años” y explicó que la escuela tendrá capacidad para 750 estudiantes, con lo cual permitirá absorber la demanda actual y futura.
El proyecto del nuevo edificio de la EPET 29 incluye la construcción de diez aulas para el dictado de clase, un laboratorio destinado a las materias del área de ciencias naturales, sala de representación, salón de usos múltiples, biblioteca y espacio multimedia, y área de talleres.
Para el sector administrativo y de gobierno se contemplan espacios para dirección, vicedirección, regencia, secretaría y archivo, sala para docentes, sala para no docentes, gabinete de asesoría pedagógica, sala MEP, sala de uso común destinada a las y los estudiantes, recepción, guardia, sala de articulación, y preceptoría.
Además, contará con una zona de talleres que tendrá pañol y depósito; una sala de rack, otra de cisternas, para tanques, bicicletero, quiosco, y centro de estudiantes. En el exterior contarán con playón de acceso, sector recreativo y de mástiles.