La Cooperativa de Trabajo Viento Sur, asociada al FOL, fue sancionada por el gobierno de Neuquén y suspendida por dos años como proveedor del Estado. La decisión se basó en incumplimientos graves en contratos de capacitación firmados durante la gestión anterior, según informó la Contaduría General de la Provincia en la disposición 14/24 publicada en el Boletín Oficial.
La medida responde a irregularidades detectadas en la rendición de cuentas de un Aporte No Reintegrable de $141.174.880 destinado a capacitar a integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para fomentar la inserción laboral y la economía social.
Te podría interesar
Irregularidades en el manejo de fondos
Auditorías del órgano de control provincial revelaron que los fondos asignados no se utilizaron según lo estipulado. Se observaron discrepancias en los gastos consignados, ausencia de comprobantes respaldatorios y compras que no estaban relacionadas con los objetivos del programa, como vehículos. "El incumplimiento es evidente y refleja un uso inadecuado de los recursos asignados", señala la disposición oficial.
Investigación judicial y ampliación de denuncias
El fiscal Raúl Gaitán amplió la denuncia contra Viento Sur, involucrando a otros dirigentes sociales por una presunta estafa. Entre los acusados se encuentra Diego Mauro, presidente de la cooperativa CAE Babylon, además de otros miembros de la organización, quienes habrían percibido de manera injustificada $5.216.144 entre 2022 y 2024.
El monto total señalado en la investigación asciende a $7.159.588, según los registros presentados por el Banco Provincia del Neuquén.