El Hospital Zonal de Cutral Co y Plaza Huincul intensificó las tareas de prevención contra el dengue mediante un control exhaustivo de ovitrampas, llevado a cabo el pasado viernes. Esta estrategia, que forma parte de un plan integral de vigilancia vectorial, tiene como objetivo monitorear y controlar la población del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.
Las ovitrampas, dispositivos diseñados para atraer a las hembras del mosquito en busca de agua para depositar sus huevos, son herramientas esenciales en áreas urbanas para detectar y controlar focos de reproducción. Sin embargo, también pueden convertirse en criaderos si no se inspeccionan y limpian regularmente, lo que subraya la importancia de estos operativos.
Te podría interesar
La iniciativa sanitaria incluye, además, campañas de concientización dirigidas a la comunidad, promoviendo la eliminación de recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos. Este enfoque preventivo resulta crucial ante el aumento de las temperaturas, que favorecen la reproducción y expansión del vector.
Autoridades locales destacaron en redes sociales que estas medidas forman parte de un compromiso continuo para garantizar la salud de la población en un año donde las altas temperaturas incrementan el riesgo de brotes. En este sentido, se hizo un llamado a los vecinos para colaborar activamente en la eliminación de posibles criaderos en sus hogares y espacios públicos.
Con el inicio de 2025, el esfuerzo conjunto entre las instituciones sanitarias y la comunidad resulta clave para evitar la propagación del dengue, demostrando que la prevención es una tarea compartida y esencial para el bienestar colectivo.