El gobierno de la provincia del Neuquén puso en marcha un ambicioso plan de recuperación de deuda habitacional que permitirá financiar la construcción de nuevas viviendas. A través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-Adus), se implementarán convenios de pago con importantes descuentos para los adjudicatarios morosos. Los fondos recaudados se destinarán a generar soluciones habitacionales y promover la creación de empleo.
El plan apunta a regularizar la situación de miles de beneficiarios de viviendas construidas con fondos públicos, algunos de los cuales llevan décadas sin cancelar sus obligaciones. Según informaron desde el IPVU-Adus, se ofrecerán quitas del 70% para quienes cancelen la deuda al contado y del 50% para quienes se adhieran a un plan de pago en hasta 12 meses. Esta iniciativa surge por disposición del gobernador Rolando Figueroa, como parte de una política de sostenibilidad habitacional a largo plazo.
Te podría interesar
Más de 45.000 viviendas con deuda
Auditorías recientes revelaron que de las 59.600 viviendas construidas en la historia moderna de Neuquén, solo 11.300 han sido completamente canceladas, mientras que apenas 2.600 cumplen con sus pagos mensuales. El resto, unas 45.700 propiedades, presentan al menos cinco meses de mora o directamente dejaron de pagar. “Hoy tenemos un stock de más de 45.000 viviendas para poner al cobro a la gente que no está regularizando su situación”, afirmó el presidente del IPVU-Adus, Pablo Dietrich.
Dietrich también explicó que “el valor actual se calcula a partir de una tasación que nos da el Tribunal de Tasaciones de la provincia, y a partir de allí también tenemos el valor nuevo de esa vivienda, pero nosotros le aplicamos la amortización correspondiente por la cantidad de años que tiene la vivienda”.
Plataforma virtual para trámites y pagos
En el marco de esta estrategia, el IPVU-Adus ya emitió las primeras cuotas a cuenta para todos los beneficiarios que presentan deudas, según lo establecido por la Ley 3467 del Programa de Sostenibilidad Habitacional. La fecha límite de pago es el 10 de abril y, en el caso de los empleados públicos, se aplicará el débito directo. Esta medida no alcanza a quienes tienen sus cuotas al día.
Además, se habilitó una oficina virtual a la que se puede acceder desde https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/ con DNI y correo electrónico. Desde allí, los usuarios podrán gestionar sus planes de pago, emitir cuotas y realizar consultas. También se contemplan casos especiales de vulnerabilidad social, evaluados según los criterios del Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI), cuya tramitación podrá hacerse de forma remota, segura y transparente.