El gobierno neuquino propuso extender al resto del país el estatus sanitario que actualmente rige en la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación. La iniciativa fue presentada este lunes por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, durante un encuentro con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y representantes de la Mesa de Enlace.
Koenig explicó que esta medida permitiría que otras provincias puedan enviar carne a la Patagonia bajo los mismos estándares sanitarios. “Es una medida superadora que va a permitir generar una zona en la cual pueda ingresar carne de otras provincias a nuestra región pero con el mismo estatus sanitario”, afirmó.
Te podría interesar
Un cambio de enfoque a nivel nacional
El ministro también pidió revisar la resolución 180/25 de Senasa, que regula el ingreso de carnes a la región. Esa normativa se encuentra suspendida por 90 días, luego de una gestión del gobernador Rolando Figueroa ante el ministro de Economía nacional, Luis Caputo. La suspensión frenó el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la Patagonia, una decisión que había generado preocupación en los productores locales.
Koenig recordó que se estableció un período de transición para analizar la norma y sugiere aprovecharlo para redefinir el enfoque sanitario. “Lo que quiere la región patagónica y también a lo que adhiere la provincia de Neuquén es extender los alcances de la barrera sanitaria al resto del país”, subrayó.
Reconocimiento al esfuerzo patagónico
Durante la reunión, Koenig destacó el modelo de Brasil como ejemplo exitoso de implementación de zonas libres sin vacunación, incluso con fronteras más extensas. “Queremos que los neuquinos puedan consumir carne en las mismas condiciones que el resto del país”, enfatizó.
Finalmente, pidió que se valore el trabajo de los productores del sur argentino. “Queremos que se reconozca el esfuerzo que han hecho los productores de la región en mantener este estatus y que eso se pueda mantener, pero generando el mismo estatus sanitario para el resto del país”, concluyó.