Este martes se inauguró en Neuquén el Centro Integral Terapéutico Buraleo, especializado en Personas del Espectro Autista de Fundación Faro Patagonia, y contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa, el intendente capitalino Mariano Gaido y la ministra Julieta Corroza, además de funcionarios y legisladores provinciales.
El proyecto médico terapéutico, declarado de interés Legislativo en Neuquén, Río Negro, y la Cámara de Diputados de la Nación, llega en forma de institución para dar respuesta a una demanda de la región, con un abordaje que pocas instituciones ofrecen en el país para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), abarcando desde los 2 años de edad hasta adultos.
Te podría interesar
Centro Educativo Terapéutico (CET) es la denominación que le da el ministerio de Salud de la Nación a este tipo de institución y depende directamente del Servicio Nacional de Rehabilitación de Personas, para su habilitación y posterior control.
"Que sea la proyección para un futuro mucho más inclusivo"
Durante el acto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza destacó el trabajo de la fundación, además de garantizar el acompañamiento del gobierno provincial. Pidió además que la inauguración de esta nueva casa sea “un nuevo comienzo, pero también que sea la proyección para un futuro mucho más inclusivo y una provincia que realmente esté a la altura de las circunstancias, para acompañar con todas las políticas públicas que son necesarias”.
Por su parte, la directora de Fundación Faro Patagonia y del Centro Integral Terapéutico Buraleo, Valeria Allepi, expresó: "Hoy estamos aquí para celebrar algo que soñamos y que construimos paso a paso desde nuestra fundación. El Centro Integral Terapéutico Buraleo nace de la experiencia, del conocimiento, pero sobre todo del compromiso profundo que asumimos con cada persona autista y su familia”.
Añadió que en la institución “contamos con un equipo médico que nos ayuda a identificar y descartar que, detrás de una conducta atípica, no haya una causa clínica que requiera atención. Porque intervenir a tiempo con una mirada completa y holística puede cambiar la intervención”.
Acompañaron la inauguración la vicepresidenta primera de la Legislatura Zulma Reina; la ministra de Educación, Soledad Martínez; la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone; el presidente del IJAN, Raúl Bettiga; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, la vocal del TSJ, María Soledad Gennari.
Fundación Faro Patagonia
La Fundación tiene como objetivo trabajar con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se decidió impulsar la construcción de un Centro Educativo Terapéutico en la ciudad de Neuquén con el fin de fortalecer los tratamientos que reciben las personas con esta condición y que viven en la región.
Es una de las dos organizaciones en todo el país que trabaja en forma articulada con el Ministerio de Salud de la Nación para llevar a cabo proyectos de investigación médica terapéutica en torno al autismo.