Viernes 13 de Junio de  2025
Palabra Cumplida
REGIONALES

Comenzó la marcha por los jubilados y contra Milei

Las columnas fueron masivas en el Alto Valle. El eje: el ajuste, el deterioro previsional y el repudio al plan económico del Gobierno nacional.

Escrito en REGIONALES el

Las calles de Neuquén capital y Cipolletti volvieron a llenarse de manifestantes este miércoles en defensa del sistema previsional y en repudio a las políticas económicas del presidente Javier Milei. En la antesala del paro general de la CGT, convocado para el jueves, la región vivió una jornada marcada por la indignación, los cánticos y la multitud.

Desde temprano, la ciudad de Neuquén fue epicentro de la protesta. Primero, una marcha encabezada por ATE generó caos vehicular en Ruta 22, a la altura de Avenida Olascoaga, donde la congestión puso en evidencia la falta de operativo de tránsito. Más tarde, a las 18 horas, una segunda movilización —con más de tres cuadras de extensión— partió desde el Monumento a San Martín con participación de gremios como ATEN, ADUNC, UPCN, partidos de izquierda, organizaciones sociales y jubilados insurgentes, que protagonizaron los cánticos más fuertes: “En la Rosada hay una banda de delincuentes”, resonó en pleno centro.

Al otro lado del puente, Cipolletti también se sumó con adhesiones múltiples. Diversos sectores convocaron a marchar en conjunto con Neuquén, con fuerte presencia de jubilados que denuncian haberes indignos: “Con el bono y todo, cobramos $360.000. Hay que elegir entre comer o comprar medicamentos”, plantearon desde la columna rionegrina.

La protesta fue simultánea a otras marchas en ciudades como General Roca, Viedma, San Martín de los Andes y Bariloche, y se inscribe en una jornada federal de lucha que busca frenar el ajuste y visibilizar el impacto social del recorte a jubilados, trabajadores estatales y sectores vulnerables.

Con el antecedente del primer paro contra Milei en enero, los manifestantes anticipan que esta medida de fuerza “es solo el comienzo” de un proceso de resistencia que crece desde las bases. La CGT Zona Andina, las dos CTA y organizaciones multisectoriales llamaron a construir unidad para enfrentar lo que definen como “una catástrofe económica y humanitaria”.

En la región, la próx