La ciudad de Neuquén aprobó la regulación del funcionamiento de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, marcando un cambio histórico en el transporte privado local. Con 14 votos a favor, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que legaliza estas plataformas, incorpora a taxistas y remiseros al nuevo sistema y establece un marco para operar de forma segura y controlada.
Un nuevo escenario para el transporte urbano en Neuquén
La ordenanza votada este jueves establece que tanto conductores independientes como titulares de licencias de taxis y remises podrán inscribirse para operar mediante aplicaciones digitales. El nuevo marco legal contempla tarifas diferenciadas según el tipo de operador, permitiendo una integración progresiva del sistema tradicional con las nuevas plataformas.
Te podría interesar
- ECONOMÍA
La inflación de mayo fue de 1,5% según Indec y en Neuquén del 1,9%: qué fue lo que más aumentó
- TRANSPORTE
Neuquén lanzó Taxi Go: cómo funciona la app que moderniza y da seguridad al servicio de taxis
- TRANSPORTE
¿Llega Uber a Neuquén? El Concejo Deliberante avanza con la app para taxis y remises
La concejal del PRO, Denisse Stillger, celebró la aprobación del proyecto:
“Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas en Neuquén. Ahora los vecinos que utilicen estas apps, al igual que los conductores, podrán hacerlo de manera tranquila y segura, porque no van a recibir multas”.
Desde Fuerza Libertaria, el concejal José Luis Artaza destacó que la normativa posiciona a Neuquén como referente en la materia:
“Este proyecto es de avanzada, ya que en ningún otro lugar del país los taxistas pueden trabajar con estas apps, como queda regulado a partir de ahora en Neuquén”.
Además, subrayó que el municipio mantendrá funciones de control para garantizar la seguridad de los usuarios, asegurando que “tomar un Uber, un taxi o un Cabify no va a generar problemas de inseguridad”.
Protesta de taxistas y pedido de postergación
Mientras se desarrollaba la sesión, un grupo de taxistas se autoconvocó frente al edificio legislativo en rechazo a la aprobación de la norma. El reclamo principal apuntaba a postergar su implementación, al considerar que la competencia no sería equitativa.
Fabián Palazzo, referente de la Asociación de Propietarios, expresó:
“Hemos pedido que salgan concejales para darnos explicaciones de qué, cómo y por qué se aprobó la ordenanza de esta manera. Hay compañeros de otras ciudades acompañando este reclamo”.
Desde el sector, aclararon que no se oponen a la modernización del transporte, pero exigen condiciones de “competencia leal y legal” para todos los actores involucrados.