Este jueves finalmente el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén aprobó la regulación que permite el funcionamiento de apps como Uber, Cabify y Didi. Luego de que la ordenanza se aprobara con 14 votos, la ira de los taxistas que acampaban afuera del recinto en avenida Leloir, se convirtió en un corte de ambas vías que se extendió durante esta tarde: concejales denunciaron que no los dejaban salir.
El concejal Joaquín Eguía habló con Radio 7 luego de haber quedado "tres horas adentro" del Concejo Deliberante tras la sesión, y apuntó contra Alejandro Cavalotti, propietario de Radio Taxi Neuquén, quien había conversado con ese medio antes. Eguía le dijo a la conductora del programa: "Cavallotti mintió en todo lo que te dijo, dijo 'no estaban adentro', y no, recién acabamos de salir".
Te podría interesar
En esa línea, Eguía denunció que Cavallotti enviaba a taxistas a tapar la salida trasera del Concejo Deliberante: "Aparte lo tengo filmado", retrucó y recordó que está denunciado por amenazas contra la concejal Cintia Meriño, de su espacio Fuerza Libertaria. "La citó la semana pasada y le dijo 'pensá bien qué vas a votar'", dijo el concejal.
En su intervención este jueves, la concejala Cintia Meriño detalló que llevó a la fiscalía la denuncia por amenazas que dijo haber recibido por parte de uno de los dirigentes del transporte público, Alejandro Cavallotti.
Taxistas analizan cortar rutas tras la aprobación de las apps
Tras el corte en avenida Leloir, comenzó a circular el rumor de que los taxistas estarían analizando hacer cortes en las rutas 7, 22, 151 y en el ingreso al aeropuerto de Neuquén, aunque no fue confirmado aún. Joaquín Eguía fue consultado por Radio 7 sobre esta presunta medida de fuerza y replicó: "La gente los va a recontra putear con toda la razón del mundo", y pidió que se aplique el protocolo antipiquetes.
Aprobaron el uso de Uber, Cabify y otras apps de transporte en Neuquén
La ordenanza votada este jueves establece que tanto conductores independientes como titulares de licencias de taxis y remises podrán inscribirse para operar mediante aplicaciones digitales. El nuevo marco legal contempla tarifas diferenciadas según el tipo de operador, permitiendo una integración progresiva del sistema tradicional con las nuevas plataformas.
La ciudad de Neuquén aprobó la regulación del funcionamiento de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, marcando un cambio histórico en el transporte privado local. Con 14 votos a favor, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que legaliza estas plataformas, incorpora a taxistas y remiseros al nuevo sistema y establece un marco para operar de forma segura y controlada.