En la víspera de la Navidad, la petrolera YPF anunció en un comunicado que “ha celebrado un acuerdo para la venta del 100% de su participación accionaria en YPF Brasil Comercio de Derivados Petróleo LTDA”. El precio de la operación aún no fue informado.
De este modo, YPF confirmó que se desprendió de su filial en Brasil, donde fabricaba lubricantes. El comprador es una empresa de capitales brasileños, “con más de 80 años de experiencia en producción y comercialización de productos químicos”, Usiquímica.
Te podría interesar
La marca YPF Brasil se había establecido en 1998, pero desde 2015 contaba con esta planta de lubricantes. Según describió la petrolera, tiene una capacidad de producción de 48.000 metros cúbicos anuales y “una participación de mercado cercana al 2% en el país vecino”.
Si bien YPF cederá sus acciones, no desaparecerá de Brasil. El acuerdo firmado con Usiquímica incluyó términos y condiciones que permiten la ejecución de un convenio de licencia por el uso de las marcas de lubricantes de la petrolera cuyo principal accionista es el Estado argentino.
El "plan 4x4" de YPF, con foco en Vaca Muerta
El Plan 4x4 es un programa de la empresa YPF que su actual presidente y CEO, Horacio Marín busca cuadruplicar su valor en cuatro años. El plan tiene como objetivos:
- Acelerar la producción de petróleo en Vaca Muerta, con el objetivo de llegar a 250 mil barriles diarios para 2027.
- Priorizar las inversiones más rentables, como el desarrollo de Vaca Muerta y la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur: también implica desinvertir en activos convencionales y en empresas donde YPF "pierde plata".
- Mejorar la eficiencia operativa en los negocios, mediante la automatización y la estandarización de procesos.
- Impulsar el Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina, con la construcción de la primera planta de licuefacción para exportar GNL.
El comunicado oficial explican que la decisión de YPF con la empresa de lubricantes “forma parte del proceso continuo de revisión del portafolio, con el objetivo de lograr mayor enfoque y rentabilidad”. En esta línea también se enmarca el Proyecto Andes, que implica la venta de pozos maduros y poco rentables, para concentrarse en los activos de shale gas y shale oil de Vaca Muerta.