En un anuncio clave para el futuro energético de Argentina, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro sigue en marcha. Esto ocurre en medio de la incertidumbre sobre la participación de Petronas, la petrolera estatal de Malasia, que podría retirarse del acuerdo, según Clarín.
En una entrevista con El Observador 107.9, Marín explicó que la decisión de Petronas es incierta, pero se espera que en noviembre, la compañía deba decidir si invertirá alrededor de 200 millones de dólares en la competencia de diseño de las barcazas flotantes para la licuefacción de gas. “A mediados de noviembre se pasará a una nueva etapa, donde se conocerá el costo y se definirán las compañías que participarán”, afirmó Marín.
Te podría interesar
A pesar de la situación, el presidente de YPF enfatizó que el proyecto no depende exclusivamente de Petronas. “Hay mucho interés en el mundo por el proyecto Argentina LNG. Si Petronas se baja, seguiremos adelante; hay otras supermajors y petroleras en conversaciones para unirse”, agregó.
Marín también destacó que, a pesar de que Petronas solo tiene un Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado desde septiembre de 2022, la verdadera decisión sobre la inversión final (FID) se tomará a finales de 2025, tras las elecciones legislativas. Este paso será crucial para garantizar el respaldo social al gobierno de Javier Milei.
El proyecto tiene como objetivo posicionar a Argentina como un importante exportador de gas, con proyecciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales a partir de 2030. “Nuestra misión en YPF es acelerar este proyecto y llevar a cabo una inversión que beneficiará al país”, concluyó Marín.