El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aseguró que el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta es una condición clave para mejorar la competitividad y reducir los costos de producción en la cuenca. En el marco de la jornada “Vaca Muerta Insights”, realizada en el Casino Magic de Neuquén capital, el mandatario instó a las empresas hidrocarburíferas a acelerar inversiones en rutas y caminos estratégicos para optimizar la logística y el transporte de la industria.
Durante su exposición, Figueroa subrayó que “tenemos que hacer todo muy bien” para que la producción petrolera neuquina compita en mejores condiciones, y que para eso es necesario “jugar en equipo” entre el Estado y el sector privado. En ese sentido, remarcó que uno de los principales desafíos actuales es reducir los costos logísticos, algo que solo será posible “con el desarrollo de infraestructura”.
Te podría interesar
Las pérdidas por caminos sin asfaltar
El gobernador compartió cifras concretas sobre las consecuencias económicas de la falta de pavimento en rutas clave. “Tenemos medido que cada 100 kilómetros de tierra que existe en una ruta, la industria en su conjunto pierde por año 50 millones de dólares. Por esperar una hora para atravesar Añelo, la industria en su conjunto pierde 22 millones de dólares”, precisó.
Ante este escenario, convocó a las operadoras a acompañar con obras en rutas fundamentales como “el camino de la tortuga, la ruta 8 y la 17, que consideramos vitales para poder atravesar Añelo”. También señaló que hay otras obras pendientes que podrían impulsarse con el respaldo de la industria.
Inversiones para diversificar la economía
Figueroa reafirmó que el gobierno provincial está haciendo su parte en cuanto a inversión pública, y pidió reciprocidad al sector privado: “La provincia está realizando las inversiones que debe realizar, espero que la industria se sume a realizar las obras que se comprometió a realizar en la región Vaca Muerta lo más rápido posible porque cada minuto que pasa son pesos o dólares que se pierden para poder ser más competitivos”.
Por último, el mandatario indicó que el objetivo del Estado es utilizar los ingresos derivados del subsuelo para desarrollar otras actividades económicas, apuntando así a una economía provincial más diversificada y sostenible en el tiempo.