Este viernes se realizó la inauguración del Proyecto Duplicar realizado por la empresa Oldelval, una obra fundamental para el transporte del petróleo de Vaca Muerta desde la Cuenca Neuquina al puerto de Bahía Blanca y, por lo tanto, al Océano Atlántico. Esta ampliación del sistema permitirá pasar de transportar 225.000 a 540.000 barriles diarios, aumentando un 140% su capacidad.
Con una inversión de 1.400 millones de dólares, esta expansión permitirá que el sistema adicione 315.000 barriles que tendrán como destino la exportación. Según informó el gobierno neuquino, se estiman ingresos cercanos a los 8.000 millones de dólares anuales adicionales para la economía argentina.
El acto tuvo lugar esta mañana en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval, ubicada en Ruta 6, km 10,9. En representación del Gobierno provincial, participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino, y los directores provinciales de dicha subsecretaría. También estuvieron presentes Federico Zárate, gerente de Proyectos de Oldelval; Ricardo Hösel, CEO de dicha firma; y secretaria de Energía de la Nación, la María Tettamanti.
Medele habló con la prensa tras la inauguración y apuntó que se trata de "una gran oportunidad para nuestra provincia”. En esa línea, aseguró que “el desarrollo energético responsable y sostenido es un eje central en nuestra gestión, y estamos comprometidos con seguir trabajando para que los recursos naturales de Neuquén generen más empleo, más inversión y, sobre todo, más oportunidades para cada neuquino y neuquina”.
Por último, subrayó que desde el gobierno avanzan “con proyectos que no solo fortalecen el sector, sino que también cuidan el ambiente y promueven el desarrollo local. La articulación con todos los niveles del Estado y con el sector privado es fundamental para lograr estos objetivos”.
Impacto en el desarrollo regional
El Proyecto Duplicar no solo representa un avance para el sector energético, sino que también tiene un fuerte impacto en las economías regionales. A lo largo de los 525 kilómetros de traza, que atraviesan las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, la obra demandó la participación de 2.400 trabajadores directos y más de 6.000 indirectos, fomentando el crecimiento de emprendimientos locales, comercios y proveedores de servicios.