Durante su participación en las Jornadas de Energía ON, el ministro neuquino de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con un desarrollo sustentable de Vaca Muerta. Destacó que se trabaja sobre tres pilares clave: gobernanza, impacto social y cuidado ambiental. Además, confirmó que la demanda actual de gas está cubierta y que el yacimiento tiene un amplio margen de crecimiento.
Compromiso ambiental y social como pilares del desarrollo
Medele subrayó la necesidad de incorporar la agenda ambiental en todos los niveles del desarrollo energético. En ese sentido, explicó que uno de los principales objetivos es minimizar el impacto ecológico, optimizando permisos y controles de emisiones, con acompañamiento técnico del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
Te podría interesar
“De los tres elementos, es el ambiente el que no puede defenderse. Por lo tanto, es nuestro trabajo sentarlo a la mesa y defenderlo”, aseguró el ministro.
Asimismo, remarcó que evitar sanciones implica mejorar tanto la regulación como las prácticas empresariales, y apuntó a una regulación moderna que promueva procesos eficientes y responsables.
Prórrogas de concesiones: evaluación caso por caso
En relación con las concesiones, Medele aclaró que la política del gobernador Rolando Figueroa es analizar cada solicitud de prórroga de forma individual, teniendo en cuenta la calidad de los pozos y las condiciones ambientales de cada área.
“Una prórroga es un derecho que tiene cualquier concesionario, pero no todas las áreas presentan las mismas condiciones”, explicó, diferenciando zonas con buena integridad estructural de aquellas con mayor densidad de pozos y tecnologías diversas.
Nuevo marco legal y oportunidades para las operadoras
Medele también se refirió a los cambios introducidos por la Ley Bases, que modifican la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos, permitiendo que las concesiones se otorguen en función de objetivos productivos más que de límites geográficos. Consideró que esto podría aumentar la eficiencia y rentabilidad del sector.
“Es una buena oportunidad de desarrollar objetivos concretos capitalizando en lo que la empresa tiene experiencia”, opinó.
Pozos inactivos y proyección a futuro
Sobre los pozos fuera de producción, el funcionario informó que en Neuquén hay menos de 3.000, y que muchos de ellos están detenidos por razones técnicas o económicas. Señaló que se trabaja en definir desde ahora las condiciones de cierre para cuando se alcance el final de las concesiones.
Además, destacó que actualmente solo entre el 5% y el 8% de Vaca Muerta está desarrollado, lo que deja en evidencia su enorme potencial a futuro.
Demanda cubierta y horizonte prometedor
Por último, Medele afirmó que la actual demanda de gas está abastecida, aunque remarcó que el crecimiento sostenido de la producción exige infraestructura y acuerdos sostenibles.
“La producción está empujada por la demanda. Pero siempre bajo una lógica: alguien debe pagar por ese producto lo que cuesta, más la rentabilidad del negocio”, concluyó.