YPF y ENI, principal compañía energética de Italia, firmaron un acuerdo para el desarrollo conjunto de una de las fases del proyecto "Argentina LNG". El convenio prevé exportaciones por más de 100 mil millones de dólares para Argentina, durante 20 años y comenzando sus operaciones desde 2029.
El presidente Javier Milei y su par italiana, Giorgia Meloni, supervisaron este viernes la firma del acuerdo entre las compañías energéticas YPF y ENI.
Te podría interesar
Según informaron en un comunicado posterior, este nuevo paso en la relación estratégica entre ambas compañías implica la "asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta (Upstream), el transporte y licuefacción hasta su posterior exportación mediante la tecnología de 'floating LNG'", es decir, en buques.
La iniciativa, anunciaron, implica la instalación de dos unidades flotantes, cada una con capacidad de 6 millones de toneladas por año. Si bien se espera que en los próximos meses se sumen otras compañías de renombre al proyecto, se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029.
"Estamos avanzando muy rápido con Eni. Confiamos que antes de fin de año podremos alcanzar la decisión final de inversión y hacer realidad esta fase del proyecto, que es clave para el futuro energético de nuestro país”, destacó el titular de YPF, Horacio Marín.
Qué dijo Rolando Figueroa tras el acuerdo de YPF y ENI
El gobernador de Neuquén se expresó desde sus redes sociales al respecto: "Saludamos el acuerdo alcanzado entre YPF y la empresa italiana ENI para exportar GNL desde Vaca Muerta", comenzó diciendo. "Este logro es resultado de un largo camino recorrido con esfuerzo y compromiso por parte del pueblo neuquino, que hoy nos permite proyectar nuestros recursos al mundo", dijo.
El mandatario definió que "Vaca Muerta, una formación geológica como muchas otras en el país y en el mundo, fue transformada en un recurso energético de alto valor. Esta nueva etapa, centrada en el desarrollo del GNL, nos plantea el desafío de ser aún más eficientes. Para lograrlo, es fundamental el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, impulsando las obras de infraestructura necesarias para que este proyecto sea sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental".
Proyecto Argentina LNG
El proyecto "Argentina LNG", liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo y prevé exportaciones para el país, solo de gas, de unos 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.
Tras la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada, donde pudieron conocer mas del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar al FID (Decisión final de inversión) que se espera alcanzar en diciembre próximo.