Martes 1 de Julio de  2025
COMUNICADO

¿Crisis en Añelo? Denuncian abandono de operadoras y exigen respuestas por el freno en Vaca Muerta

CEISA advirtió por una emergencia productiva en la localidad ante la salida de empresas foráneas, el aumento del desempleo y el colapso de los servicios sociales.

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestó su preocupación ante el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina
Escrito en VACA MUERTA el

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) advirtió en un comunicado emitido en las últimas horas, una emergencia productiva en la localidad por el derrumbe de la actividad económica en la Cuenca Neuquina. Atribuyen la crisis a la especulación de las operadoras petroleras con el precio internacional del barril y exigieron medidas urgentes al Estado y a las compañías que operan en Vaca Muerta.

Desde CEISA denunciaron que durante el último año se produjo un ingreso masivo de empresas externas, contratadas por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron el empleo y, tras finalizar sus contratos, abandonaron la zona. Esto derivó en un fuerte incremento de trabajadores desempleados, muchos de ellos de otras provincias, que ahora dependen del sistema público local.

“El gasto social se disparó y los servicios municipales están colapsados”, alertaron desde la Cámara. Según informaron, la infraestructura de Añelo se encuentra operando al límite y no logra dar respuesta a la creciente demanda en salud, asistencia social y defensa civil.

Alarma por indicadores sociales

A la crítica situación económica se suman otros factores preocupantes. De acuerdo con CEISA, en los últimos meses aumentaron los hechos delictivos, el consumo problemático de sustancias y la falta de oportunidades laborales. “La convivencia comunitaria está en riesgo”, afirmaron.

La entidad empresaria pidió a las operadoras que informen sus planes de inversión para 2025 con proyecciones claras por tipo de actividad, y reclamó el cumplimiento efectivo de la Ley de Compre Neuquino. “No queremos simulacros: necesitamos asociaciones reales con empresas locales”, sostuvieron.

Además, instaron al gobierno provincial y nacional a intervenir de inmediato y convocar una mesa de trabajo con participación de CEISA. El objetivo es elaborar una salida estructural a la crisis que atraviesa la localidad, y evitar respuestas meramente asistencialistas.

“Añelo no es un campamento petrolero”

La declaración concluye con un mensaje contundente: “Añelo no puede ni debe seguir siendo tratado como un campamento petrolero. Si Vaca Muerta es el motor del país, sus pueblos no pueden ser el depósito de los costos sociales del negocio energético. Es tiempo de respuestas concretas. El silencio especulativo de las operadoras es inaceptable”.