Durante una exposición en la embajada argentina en Washington, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, afirmó que la provincia está en condiciones de abastecer de energía a todo el Cono Sur y proyectó que, gracias al desarrollo de Vaca Muerta, Argentina dejará de ser un país con petróleo para convertirse en una nación petrolera.
Neuquén, clave en el futuro energético de la región
El mandatario neuquino participó este lunes de un encuentro sobre oportunidades de inversión en el sector energético, llevado a cabo en la sede diplomática argentina en Estados Unidos. La actividad fue organizada por el embajador Alejandro Oxenford y reunió a representantes de empresas internacionales, inversores estratégicos, organismos del gobierno federal, consultoras y especialistas del sector. Figueroa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Te podría interesar
- COMUNICADO
¿Crisis en Añelo? Denuncian abandono de operadoras y exigen respuestas por el freno en Vaca Muerta
- Reunión en EE.UU.
Figueroa presentó Neuquén como una “zona libre de conflictos” ante inversores en Nueva York
- Viaje relámpago
Figueroa busca inversiones clave en EE.UU. para potenciar Vaca Muerta y obras viales en Neuquén
“La potestad de los recursos naturales en Argentina es de las provincias, por eso es fundamental un trabajo conjunto entre todos los sectores para lograr un programa exitoso”, expresó Figueroa ante los asistentes.
Proyecciones ambiciosas para 2030
El gobernador detalló que Neuquén puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos, multiplicado por seis durante los próximos 30 años”, en base a las proyecciones de crecimiento en las reservas de gas y petróleo. Además, anticipó que la provincia busca triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para el año 2030.
“Esto no solo nos permitirá sustituir importaciones y revertir la balanza comercial energética, sino también alcanzar un superávit de 30.000 millones de dólares”, sostuvo.
Exportación y transición energética
Figueroa explicó que ya se están utilizando al máximo los ductos existentes, y que actualmente el 20% del gas exportado se dirige a Chile. También mencionó conversaciones con el gobierno de Brasil y Petrobras para la construcción de gasoductos y oleoductos dedicados exclusivamente a la exportación, una posibilidad que se habilita tras la sanción de la Ley Bases.
“Queremos que nuestro gas llegue al mundo con cero emisiones. Es un plan ambicioso, pero creemos que podemos lograrlo”, afirmó.
Inversiones y desarrollo social como pilares del modelo neuquino
Figueroa aseguró que Neuquén está “ávida de recibir inversiones” y reveló que la provincia destinará 1.000 millones de dólares en infraestructura este año, lo que representa el 20% del presupuesto provincial. Para cerrar, subrayó: “Sin sustentabilidad social no hay desarrollo económico posible. Por eso estamos generando infraestructura y oportunidades para nuestra gente”.