Expertos en ciberseguridad advirtieron sobre una nueva estafa que circula a través de WhatsApp y que ya ha provocado importantes pérdidas económicas. El engaño utiliza la función de pantalla compartida para que los ciberdelincuentes accedan en tiempo real a datos personales y bancarios de las víctimas.
Un truco simple, pero devastador
El método comienza con un mensaje inesperado, muchas veces desde un número que simula pertenecer a un servicio técnico, asesor bancario o incluso un conocido cuya cuenta fue previamente comprometida. El objetivo es generar confianza rápidamente y pasar a una videollamada.
Te podría interesar
Durante la comunicación, el estafador alega problemas con su cámara o conexión y convence a la víctima para activar la función de compartir pantalla. Alegan que es necesario para verificar una cuenta o resolver una supuesta incidencia técnica. Una vez que la víctima accede, el atacante puede ver en tiempo real todo lo que aparece en el celular.
Qué datos quedan expuestos
Desde mensajes y correos electrónicos hasta aplicaciones bancarias, claves de acceso, notificaciones y códigos de seguridad, todo queda al alcance del delincuente. Esta exposición total permite que se cometan robos de identidad, vaciamiento de cuentas y hasta extorsiones.
En paralelo, muchos atacantes aprovechan para tomar el control de la cuenta de WhatsApp. Visualizan el código de verificación enviado por SMS y trasladan la cuenta a otro dispositivo. Con ese control, simulan ser la víctima y contactan a familiares o amigos para pedir dinero o datos privados.
El segundo golpe: extorsión digital
Una vez que los estafadores obtienen el control del WhatsApp de la víctima, inician el segundo paso del fraude. Con las conversaciones en su poder, pueden chantajear, hacerse pasar por la persona y continuar la cadena de engaños con nuevos contactos.
"Necesitamos verificar tu cuenta", "Es solo un momento", suelen ser frases recurrentes para manipular emocionalmente a la víctima, que en muchos casos no detecta el engaño hasta que ya es demasiado tarde.
Cómo protegerse de esta estafa en WhatsApp
Los especialistas recomiendan extremar la precaución ante llamadas o videollamadas no solicitadas que requieran compartir pantalla. También aconsejan:
- Confirmar la identidad del interlocutor por un canal alternativo.
- No brindar datos sensibles ni activar funciones que expongan tu teléfono.
- Desactivar las notificaciones en pantalla mientras se usan apps bancarias.
- Alertar a personas mayores o con menos experiencia digital sobre este tipo de técnicas.
La clave está en la prevención y en no confiar ciegamente en comunicaciones que aparenten ser legítimas. En tiempos de ciberestafas cada vez más sofisticadas, un clic puede ser suficiente para perderlo todo.