Miércoles 11 de Junio de  2025
ALERTA ONLINE

El peligro oculto de aceptar cookies sin leer, ¿estás regalando tu privacidad?

Un informe global revela que miles de millones de cookies activas están siendo vendidas en la dark web, exponiendo datos personales y cuentas sensibles.

“Las cookies parecen una parte inofensiva de nuestro día a día en la web: casi siempre hacemos click en aceptar todas. Pero repensar esta práctica nos puede ayudar a mejorar la seguridad”, advierten.
Escrito en VIRALES el

Aceptar cookies en los sitios web se ha vuelto un gesto automático, pero especialistas en ciberseguridad advierten que esta práctica puede abrir la puerta a graves riesgos digitales. Un estudio internacional reveló que más de 93 mil millones de cookies activas fueron puestas en venta en foros clandestinos, lo que expone información valiosa de usuarios y empresas.

Una amenaza invisible en cada clic

Cada vez que navegamos por internet y presionamos "Aceptar todo", permitimos que pequeños archivos llamados cookies se almacenen en nuestros dispositivos. Si bien su función original es mejorar la experiencia de navegación recordando preferencias o sesiones iniciadas, también pueden contener datos sensibles que, en manos equivocadas, resultan extremadamente peligrosos.

Según Alan Mai, experto en ciberseguridad, el riesgo está subestimado:

“Las cookies parecen una parte inofensiva de nuestro día a día en la web: casi siempre hacemos click en aceptar todas. Pero repensar esta práctica nos puede ayudar a mejorar la seguridad”.

Cookies robadas: el oro digital de los hackers

El informe realizado por NordVPN y NordStellar reveló que más de 93 mil millones de cookies activas fueron detectadas a la venta en la dark web y en canales de Telegram. Muchas de ellas incluían credenciales de sesión, preferencias personales y registros de navegación.

“Una cookie puede ser mucho más que el rastro que deja una visita a un sitio web. Se puede usar para iniciar sesión en otro dispositivo, saltar medidas de seguridad y hasta suplantar una identidad”, explicó Mai.
El acceso mediante cookies robadas permite a los ciberdelincuentes entrar a cuentas sin necesidad de contraseñas, lo que representa una amenaza directa a la privacidad y seguridad de empresas y usuarios.

Cómo proteger tu seguridad digital

Frente a este panorama, Mai propone adoptar hábitos más conscientes:

“El hábito de Aceptar todo sin revisar es más riesgoso de lo que parece. La próxima vez que veas un banner de cookies, pensalo dos veces: tu información puede filtrarse, poniéndote en riesgo a vos y a tu compañía”.

Entre las medidas recomendadas se destacan:

  • Rechazar cookies innecesarias siempre que sea posible.
  • Utilizar navegadores que bloqueen cookies de terceros.
  • Borrar regularmente las cookies desde la configuración del navegador.
  • Evitar ingresar a cuentas importantes desde redes públicas.
  • Activar la autenticación multifactor en todas las cuentas sensibles.

Una decisión pequeña, un impacto enorme

Aceptar cookies sin analizar puede parecer una acción menor, pero sus consecuencias pueden ser enormes. La próxima vez que aparezca ese cartel en la pantalla, tomarse un momento para decidir puede marcar la diferencia entre una navegación segura y la exposición de datos personales.

Hoy, más que nunca, la seguridad en internet comienza con nuestras decisiones más cotidianas.