Los depósitos a plazo fijo han vuelto a ganar protagonismo en Argentina, impulsados por la eliminación de los pisos mínimos establecidos por el Banco Central y una nueva competencia entre entidades financieras. Hoy, para ganar $1.500.000 en solo 90 días, es necesario invertir poco más de 19 millones de pesos, según las tasas promedio que ofrecen los bancos.
Plazos fijos: cuánto hay que invertir para obtener $1.500.000 en 90 días
Tras la desregulación de las tasas mínimas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hace más de un año, los bancos tienen mayor libertad para fijar sus tasas de interés. Esto generó una fuerte competencia entre entidades, que buscan seducir a los ahorristas con rendimientos atractivos en un contexto de alta inflación.
Te podría interesar
- HABERES
Un reconocido gremio cerró un aumento que rompe el techo salarial: cuál es y cuánto arregló
- SALARIOS
Cuánto cobra un empleado de comercio en junio 2025: subas salariales y tensión con el Gobierno
- ATENCIÓN TRABAJADORES
Aguinaldo junio 2025: hasta cuándo pueden pagarlo los empleadores sin incurrir en infracción
Quienes eligen esta opción lo hacen en busca de una ganancia segura y sin riesgos. En ese sentido, resulta clave conocer cuál es el banco que ofrece la mejor rentabilidad para este tipo de inversión. Actualmente, una persona que quiera obtener $1.500.000 en un plazo fijo de 90 días deberá invertir aproximadamente $19.010.417.
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del 32%, los intereses generados alcanzarían los $1.500.000, y el monto total a los tres meses sería de $20.510.417. La operación puede realizarse de forma digital, incluso sin ser cliente del banco elegido.
Qué bancos ofrecen las tasas más altas en junio
El Banco Central publica en su sitio web una tabla comparativa con las tasas de interés que ofrece cada entidad para depósitos a 30 días. Según esa información, algunos bancos han bajado sus tasas en las últimas semanas debido a los movimientos del dólar, mientras otros aún mantienen porcentajes elevados para captar clientes.
Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, estas son las tasas vigentes:
- Banco Nación: 30,50%
- Provincia de Buenos Aires: 30,50%
- Banco Galicia: 30,25%
- BBVA y Macro: 30%
- Banco Credicoop: 31% (la más alta entre los grandes bancos)
Opciones online con mejores tasas para no clientes
Algunas entidades financieras permiten abrir plazos fijos online sin ser cliente, y ofrecen tasas aún más competitivas. Las más destacadas son:
-
Banco de Córdoba y Banco Hipotecario: 35,5%
- Banco Mariva: 35%
- Banco Voii SA y Reba: 35% y 34% respectivamente
- Banco Meridian S.A. y Crédito Regional C.F.: 34%
- Banco Bica y Banco Julio: 33%
Estas opciones permiten realizar la inversión de forma remota, sin papeles ni costos adicionales, una alternativa ideal para quienes buscan optimizar sus ahorros a corto plazo.
Qué tener en cuenta antes de invertir
Para quienes evalúan esta herramienta, es fundamental verificar que la entidad esté autorizada por el BCRA, conocer las condiciones específicas del plazo fijo (TNA, TEA y monto mínimo), y considerar la posibilidad de cancelar anticipadamente en caso de necesitar liquidez.
Con una inflación aún elevada y un mercado financiero en constante cambio, el plazo fijo continúa siendo una alternativa elegida por miles de argentinos que buscan proteger su dinero sin asumir riesgos.