Miércoles 11 de Junio de  2025
HABERES

Un reconocido gremio cerró un aumento que rompe el techo salarial: cuál es y cuánto arregló

Este sindicato firmó una suba acumulada del 13,67% y llevó el salario básico por encima del millón y medio de pesos. MIRÁ LOS DETALLES.

Un reconocido gremio acordó un aumento de casi el 14%: de cuánto será el sueldo básico de los trabajadores
Escrito en VIRALES el

En medio de un escenario económico con alta inflación pero tendencia a la baja, el Sindicato del Seguro logró un acuerdo paritario que supera los límites oficiales fijados por el Gobierno Nacional. El incremento, del 13,67% escalonado hasta octubre, lleva el salario inicial de los trabajadores del sector a más de $1.556.000.

Un acuerdo por encima del techo oficial

El Sindicato del Seguro anunció un aumento salarial progresivo del 13,67% para trabajadores de Seguros Generales y Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), que se aplicará entre junio y octubre de 2025. El acuerdo, sellado con las cámaras AACS, AdeAA, ADIRA y UART, excede el tope establecido por el Ministerio de Economía y fue presentado como una herramienta de previsibilidad ante la incertidumbre inflacionaria.

Los porcentajes del incremento serán los siguientes:

  • Junio: 3,7% sobre la base de abril
  • Julio: 3,5% sobre la base de junio
  • Agosto: 2,4% sobre la base de julio
  • Septiembre: 1,9% sobre la base de agosto
  • Octubre: 1,5% sobre la base de septiembre

¿Cuánto cobrará un empleado del sector?

Con este esquema, un trabajador de nivel inicial en el sector asegurador percibirá desde octubre un salario básico de $1.556.300,92, sin contar adicionales por presentismo, títulos u otros ítems. Esta cifra marca un nuevo piso en las negociaciones salariales del país, en un contexto donde la inflación interanual alcanzó el 47,3% en abril, aunque con señales de desaceleración.

Un modelo de paritaria permanente

Jorge Sola, secretario general del sindicato, aseguró que “este acuerdo brinda previsibilidad a los trabajadores y empresarios”, evitando la incertidumbre mensual. Por su parte, Gabriela Pérez, secretaria de prensa, señaló que “la defensa del salario real es el eje de nuestra estrategia, con monitoreo constante y revisión en septiembre”.

Este formato de negociación “abierta y permanente” permite ajustes periódicos según el comportamiento inflacionario, convirtiéndose en un modelo clave para sortear la volatilidad de la economía argentina.

Un escenario de paritarias en disputa

Mientras el acuerdo del Sindicato del Seguro espera su homologación por parte del Ministerio de Capital Humano, otros gremios siguen en conflicto. La UOM y la UOCRA han recibido garantías de subas pero aún aguardan la firma definitiva, mientras la Federación de Empleados de Comercio reclama la habilitación para actualizar sus paritarias, advirtiendo que las empresas deben cumplir con los incrementos pactados.

En un año marcado por la incertidumbre económica y política, la pulseada por el poder adquisitivo se intensifica. Este acuerdo se posiciona como un caso testigo de cómo algunos gremios logran romper los techos oficiales, buscando asegurar estabilidad en un país donde la inflación aún marca el ritmo de la negociación salarial.